rtveEl pleno del Congreso aprueba este jueves la reforma de RTVE para que la dirección de la radiotelevisión pública tenga que ser elegida por consenso en el Parlamento y tras un concurso público transparente en tres meses. Tiene el importante valor simbólico y político de ser la primera reforma pactada para revertir decisiones de la legislatura de la mayoría absoluta del PP y que está a punto de culminar su trámite en las Cortes y también para cambiar instituciones y organismos clave.

La modificación legal se basa en un acuerdo entre PSOE y Podemos, negociado durante semanas y hasta el último momento antes de la votación con otros partidos, especialmente, con PP y Ciudadanos. El partido de Albert Rivera y el PNV se han sumado al acuerdo minutos antes del debate, lo que permite la aprobación. Y el PP terminó por sumarse a regañadientes a la transacción pactada por todos los demás.

La modificación supone volver al modelo de la etapa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en la que la elección del presidente y los miembros del Consejo de Administración de RTVE debían ser elegidos por mayoría de dos tercios del Congreso y el Senado, para obligar al acuerdo. El PP lo modificó en la legislatura de la mayoría absoluta, para rebajar esa mayoría y poder elegir a los actuales responsables del ente solo con sus votos.

Para evitar bloqueos, si no se alcanzan esos dos tercios, la elección se hará por mayoría absoluta, pero siempre que tenga aval de la mitad de los grupos parlamentarios, es decir, con exigencia de consenso. De esa forma, ningún partido podrá bloquear la renovación que, además, se pondrá en marcha sin esperar al fin del mandato del actual consejo que terminaría en junio de 2018.

La novedad es que los partidos han pactado un sistema de concurso público para la designaciíon de esos cargos y buscar así un modelo de desgubernamentalización y despolitización de la televisión pública. La propuesta de concurso público procede de Podemos y Ciudadanos y, finalmente, ha sido pactada entre todos.

Los profesionales que aspiren al Consejo de RTVE deberán presentar un proyecto para la Corporación. El texto pactado señala que los candidatos se someterán a “un comité de expertos formado por personas de reconocido prestigio profesional cuyos miembros serán designados para cada ocasión por sorteo de entre los propuestos proporcionalmente por los grupos parlamentarios. Este Comité hará públicos sus informes de evaluación y serán remitidos a la comisión competente para la correspondiente audiencia con los candidatos”. Esta redacción fue propuesta por Podemos y asumida por el PSOE primero y luego por el resto.

elpais

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.