El 18 de julio de 1936 comenzó uno de los episodios más oscuros de la historia contemporánea de España, una contienda que generaría una brecha duradera en nuestro país: la Guerra Civil. Tres años después, España era un país destruido que se enfrentaba a 40 años de dictadura seguidos de un periodo de transición hacia un sistema democrático que trataría de cerrar del todo las heridas abiertas durante la guerra. Ahora, 81 años después, es tiempo de mirar de nuevo al pasado, pero sin la rabia, el miedo y el rencor que han condicionado durante mucho tiempo la forma en que habitualmente abordamos este episodio clave en la historia de España.
A pesar de que el tema sigue siendo tabú para muchos, se trata de una serie necesaria para que las generaciones que se han criado con la televisión en color puedan viajar en el tiempo y conocer los hechos sin las barreras y la distancia que el blanco y negro dan a las imágenes. Así, a través de las imágenes de la colección de la Guerra Civil Española preservada en los fondos de la Filmoteca Española, y de otras de otros archivos nacionales e internacionales, la serie muestra los hechos que acontecieron, las personas que participaron y los lugares que sufrieron los estragos de la batalla. Siguiendo la estela de otras grandes producciones europeas, como ‘La Segunda Guerra Mundial en Color’, esta producción aborda los hechos desde una perspectiva rigurosa, imparcial, estrictamente informativa y, por primera vez, a todo color.
Así, DMAX recupera su exitosa serie ‘España dividida: La Guerra Civil en color’, la gran producción documental producida por Minoría Absoluta que muestra imágenes en color de la contienda española, recogidas por sus propios protagonistas y testigos de la batalla, hace ahora 81 años. En esta serie, que el pasado año se convirtió en el mejor estreno de DMAX, con un 3,4% de share y 630.000 espectadores, ofrece imágenes fijas y en movimiento, tomadas desde ambos bandos del conflicto, para formar una historia narrada desde una perspectiva informativa, rigurosa y equilibrada.
‘España dividida: La Guerra Civil en color’ es una producción documental compuesta por tres episodios de una hora de duración cada uno, cuyo fin es mostrar con imágenes reales lo que ocurrió durante la guerra civil y hacerlo como nunca se había hecho: en color. Para realizar este proyecto, fueron necesarios meses de trabajo y un equipo de profesionales decididos a zambullirse en metros y metros de película para juntar todas las piezas, restaurarlas y mostrarlas al público a todo color.
LOS DATOS
Para hacer ‘España dividida: La Guerra Civil en color’, el equipo involucrado en el proyecto revisó y limpió 400 títulos originales de los fondos de la Filmoteca Española sobre la Guerra Civil, con más de mil latas de 35 milímetros abiertas que equivalen a más de 90 kilómetros de negativo revisado. Se dedicaron más de 2.200 horas a edición, con 30.000 planos seleccionados, 3.000 planos editados y más de 150.000 fotogramas coloreados a lo largo de 8 meses de trabajo. Algunos planos, de sólo dos segundos, necesitaron casi una semana de trabajo. Para poder llevar a cabo este proceso, el equipo de documentación se basó en más de 5.000 referencias bibliográficas halladas en museos y archivos. Todo este trabajo previo hizo posible crear más de 8 horas de material real digitalizado en 4K a lo largo de 4 meses, tras realizar más de 750 horas de escáner de negativos y llenar 60 terabytes de discos duros de almacenamiento de datos.
Lunes 17 a las 22.30h