‘80 cm’ estrena su tercera temporada en La 2 con la alpinista Araceli Segarra como presentadora. Un espacio de producción propia de RTVE, dirigido por Toni Font, que muestra los senderos más bellos de España. En la primera entrega viajará hasta la provincia de Málaga para recorrer el Caminito del Rey y el paraje natural El Torcal de Antequera, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2016.
En 1996 Araceli Segarra fue la primera mujer española en coronar el Everest. Conferenciante, escritora e ilustradora, y sobre todo amante de la naturaleza, se ha embarcado en la aventura de ’80cm’ para fomentar la divulgación geográfica y paisajística, de un modo ameno y atractivo. Cada capítulo propone una o varias sendas a lo largo de las cuales interactúan con el medio y con los vecinos de la zona. El objetivo es enseñar a reconocer la naturaleza y disfrutar con actividades relacionadas con la vida rural y de aventura, desde montar a caballo o recoger fruta, a trepar un risco, descender por un barranco o hacer parapente.
En esta tercera temporada ’80 cm’ descubrirá el Torcal de Antequera y el Caminito del Rey, en Málaga; las sierras de Irta, en Castellón, y de Aracena, en Huelva; las islas de La Palma e Ibiza; el Camino de Santiago; la Tejera Negra, en Guadalajara; la selva de Irati, en Navarra; el parque de Somiedo, en Asturias, donde observarán osos; el Delta del Ebro; las Merindades, en Burgos; o la sierra Cebollera en La Rioja.
Todos los programas y sus mejores momentos pueden verse también en la web de ’80 cm’ (www.rtve.es/television/80-cm/) que, además, tiene una activa presencia en Twitter (@80cm_tve)
El Caminito del Rey y el Torcal de Antequera en el primer capítulo
Araceli Segarra iniciará la ruta en el Torcal de Antequera, un paraje natural único, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2016. Las rocas del Torcal, con más de 150 millones de años, son piedras calizas que conforman un paisaje kárstico con una personalidad única. Además, es un lugar privilegiado para observar el universo.
Desde el Centro de Visitantes arrancan varias rutas. El equipo opta por una mezcla de varias, pasando por el laberinto kárstico y acabando en la cueva del Toro, con la ayuda de la guía María.
El siguiente destino es el Caminito del Rey, una senda adosada a las paredes del desfiladero de los Gaitanes. En algunos tramos, caminarán a más de 100 metros sobre el río Guadalhorce.
Este sendero se empezó a construir en 1901 para tener un acceso entre los saltos de agua del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, que permitiese el paso de los operarios de mantenimiento, así como el transporte de materiales. Se le llama así porque el rey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar en la presa del Conde del Guadalhorce para inaugurar la obra, cruzando el camino ya construido. Cuando quedó abandonado se convirtió en uno de los senderos más peligrosos del mundo y fue la construcción del ferrocarril el que revitalizó la zona.
Sábado 23 a las 18.00h