Cuando todavía son muy evidentes las terribles consecuencias de dos de los huracanes más devastadores que se recuerdan, DMAX quiere analizar en profundidad las razones por las que estas tormentas masivas continúan haciéndose más grandes y fuertes cada vez. El canal estrena este jueves 5 de octubre, a las 22,30 horas, ‘Dentro del huracán: Harvey e Irma’, un documento especial de una hora de duración que contará con entrevistas con los principales meteorólogos, científicos e ingenieros para intentar arrojar luz sobre estos fenómenos que últimamente azotan nuestro planeta más fuerte que nunca.
“Estos dos huracanes consecutivos no son solo una llamada de atención para los residentes de las zonas costeras, sino también para científicos que trabajan para comprender los orígenes y los patrones de estos fenómenos meteorológicos”, afirma Caroline Perez, Vicepresidenta de Producción de Science Channel (Discovery). “Como han demostrado Harvey e Irma, estos huracanes pueden ser tan impredecibles como mortíferos, y cuanto más podamos aprender sobre sus orígenes y su duración, mejor podremos prepararnos para la próxima catástrofe natural”.
En poco más dos semanas, dos huracanes masivos atravesaron el Océano Atlántico, lo que ha supuesto un doble golpe que nunca antes había sucedido en la historia. El huracán Harvey, de Categoría 4, de 400 kilómetros de ancho y de movimiento lento, golpeó a Texas con vientos de 209 kilómetros por hora y provocando inundaciones sin precedentes en el área de Houston. Cuando las lluvias finalmente se detuvieron, Harvey dejó un rastro de destrucción a su paso, dañando o destruyendo cerca de 185.000 hogares y más de 1.000 empresas, obligando a desplazarse a unos 32.000 residentes y dejando a otros 300.000 sin electricidad. Aunque las aguas aún no han retrocedido por completo, La Agencia Federal para la Gestión de Emergencias en los Estados Unidos (FEMA) estima que los costes de limpieza del huracán Harvey alcanzarán cerca de los 200.000 millones de dólares, incluyendo casi medio millón de personas que solicitan ayuda federal por catástrofe.
A su vez, el pasado 27 de agosto, los meteorólogos comenzaron a seguir la trayectoria del huracán Irma frente a las costas de África y observaron que, mientras atravesaba el Atlántico, este crecía y su fuerza se intensificaba. El 5 de septiembre, Irma se había convertido en una bestia de Categoría 5 que tenía casi 684 kilómetros de ancho con vientos máximos de casi 298 kilómetros por hora. Este huracán destruyó el Caribe mientras ponía rumbo a Florida. Por si fuera poco, el huracán María, otro ciclón de Categoría 5 y tercer gran huracán consecutivo en el Caribe durante la temporada, ha afectado a las islas del Caribe, arrasando Puerto Rico con especial virulencia a su llegada a la isla el pasado 20 de septiembre.
Jueves 5 a las 22.30h