Con el espíritu de ir más allá de los Juegos Olímpicos y mostrar el esfuerzo y sacrificio que los deportistas llevan a cabo para llegar preparados a esa cita cada cuatro años, DMAX estrena ‘Rumbo a PyeongChang’, una serie documental producida por Medina Media en colaboración con Eurosport, en la que descubriremos las historias que hay detrás de los deportistas del equipo olímpico español que acude a los Juegos de Invierno de PyeongChang 2018.
‘Rumbo a PyeongChang’ profundiza en las vidas de estos deportistas y da a conocer no sólo su carrera deportiva sino también todos los esfuerzos y sacrificios a los que se tienen que enfrentar a lo largo de su carrera para luchar por alcanzar la ansiada medalla olímpica. A lo largo de nueve entregas de una hora cada una, narradas por sus propios protagonistas y las personas de su entorno, conoceremos las historias de Javier Fernández – bicampeón mundial que nos desvelará qué se siente al ser el causante de la fiebre por el patinaje en España -, Ander Mirambell – pionero español del Skeleton y primer deportista español de esta disciplina -, Lucas Eguibar – subcampeón del mundo de Snowboardcross que desvelará algunos de los momentos personales más duros a los que se ha tenido que enfrentar – o Queralt Castellet – subcampeona del mundo de Snowboard que contará el poder curativo que ejerció sobre ella la montaña para recuperarse de la muerte de su novio y entrenador- entre otros.
Rodada utilizando tecnología 4K para obtener la máxima calidad de imagen, para esta serie se han empleado más de 50 jornadas de grabación y se han visitado países como EE.UU., Italia, Francia, Suiza o Canadá. En total, en los 9 episodios aparecen 15 protagonistas de 5 disciplinas de nieve y hielo diferentes y 180 entrevistas.
Esta producción local de Discovery desvela no sólo lo que ocurre en la vida de los deportistas sino también en su entorno más cercano y para ello entrevista a los padres, hermanos, amigos, entrenadores y otras personas del círculo más próximo de los atletas que nos ayudarán a conocer mejor las historias de sacrificio y perseverancia que hay detrás de ellos. El programa se mete literalmente en las casas, las habitaciones de hotel y los entrenamientos de los deportistas para acercar a la audiencia más que nunca a los héroes que en los próximos Juegos de PyeongChang van a luchar por la gloria olímpica tras recorrer un camino de 4 años no exento de dificultades.
PRIMERA ENTREGA CON QUERALT CASTELLET
‘Rumbo a PyeongChang’ aterriza en DMAX este martes 30 de enero a las 09.10 horas con el episodio dedicado a la ‘rider’ Queralt Castellet, subcampeona del mundo de Snowboard en la modalidad de Half Pipe en 2015 y para la que los de PyeongChang serán sus 4º Juegos Olímpicos. El programa hace un repaso por la carrera deportiva de la deportista nacida en Sabadell desde sus inicios con la tabla de Snowboard cuando solo contaba con 6 años, edad en la practicaba gimnasia deportiva, y abordará uno de los episodios más duros de su vida que estuvo a punto de apartarla de las pistas para siembre.
El resto de deportistas que protagonizan la serie ‘Rumbo a PyeongChang’ son:
Miércoles 31 de enero: Equipo esquí alpino (Quim Salarich, Juan del Campo, Alex Puente, Aingeru Garai y Albert Ortega)
Quim Salarich es un referente de esta modalidad en España y en los pasados Mundiales de Sant Moritz obtuvo el mejor resultado de un español en décadas en esta modalidad. Junto a él, conforman el equipo de esquí alpino de la RFEDI Juan del Campo, Alex Puente, Aingeru Garai y Alberto Ortega.
Jueves 1 de febrero: Astrid Fina
Astrid firmó en Sochi 2014 la mejor actuación española en Snowboardcross, especialidad que se estrenaba en unos Juegos Paralímpicos, con un sexto puesto. La ‘rider’ catalana consiguió una gran carrera con apenas 6 meses de entrenamiento.
Viernes 2 de febrero: Victoria Padial
Victoria es la primera deportista española en conseguir una medalla en una competición internacional de biatlón. Fue ganadora de dos medallas de plata en el Campeonato Europeo de Biatlón de 2014.
Participó en dos Juegos Olímpicos de Invierno, en 2010 y 2014. Su mejor actuación fue el 46º puesto logrado en Sochi 2014 en la prueba de 10 km persecución.
Lunes 5 de febrero: Equipo de Snowboard (Lucas Eguibar, Regino Hernández y Laro Herrero)
El Snowboardcross es una disciplina de invierno olímpica desde 2006 donde los españoles han cosechado múltiples éxitos. En el último Campeonato del Mundo de la modalidad disputado en La Molina en 2017, el equipo formado por Lucas Eguibar y Regino Hernández ganó la medalla de plata. A ellos se suma el cántabro Laro Herrero, el más joven del equipo, que representará al snowboard español en los Juegos.
Martes 6 de febrero: Jon Santacana
Jon ha conseguido 8 medallas en los Juegos Paralímpicos. Tres medallas de oro en Descenso y Eslalon Gigante en Salt Lake City 2002, Vancouver 2010 y Sochi 2014. El esquiador guipuzcoano, con deficiencia visual, ya se colgó tres medallas de oro en el Mundial del 2013 celebrado en La Molina.
Miércoles 7 de febrero: Ander Mirambell
Ander compite en Skeleton (descenso en trineo) desde 2005.
Participó en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010 y Sochi 2014, convirtiéndose así en el primer olímpico español en este deporte. Campeón Copa América 2016.
Jueves 8 de febrero: Lucas Eguibar
Lucas ya es historia del Snowboard español. Con sólo 21 años, el ‘rider’ ha ganado un Globo de Cristal en la Copa del Mundo, en la modalidad de Snowboardcross. Ya había sido campeón del mundo junior y diploma olímpico en los Juegos de Sochi, donde una caída le apartó en el último momento de la lucha por las medallas. En los Campeonatos del Mundo 2017 disputados en La Molina, Lucas ganó dos medallas de plata, una individual otra por equipos junto a Regino Hernández.
Viernes 9 de febrero: Javier Fernández
El patinador español ha hecho historia en el deporte español al ganar 2 veces el Campeonato del Mundo y seis Campeonatos de Europa. Además, en los Juegos Olímpicos de Sochi, acabó en 4ª posición.
Prensa