Desde que se estrenó en Estados Unidos a comienzos de abril de 1968, es decir, hace ya medio siglo, 2001: una odisea del espacio ha enamorado a millones de espectadores de todo el mundo. John Lennon afirmó en una ocasión que, debido a su calidad artística, 2001 debía proyectarse en una catedral y no en un cine. Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna, dijo después de verla: “Es una producción con una excepcional y acertada descripción de las condiciones de vuelo espacial”. Al otro lado del telón de acero, en la Unión Soviética, el cosmonauta Alexei Leonov, protagonista de la primera caminata espacial, exclamó tras una proyección: “Ahora siento como si hubiera estado en el espacio dos veces”.
El martes 3 de abril, con motivo del 50 aniversario de la premiere de 2001: una odisea del espacio en Los Ángeles, TCM invita a sus espectadores a renovar sus experiencias con esta legendaria película dirigida por Stanley Kubrick. Un film que sigue sorprendiendo no solo por su perfección técnica y cinematográfica, sino también por su profundo contenido filosófico.
Además, en el aniversario de este mítico largometraje, TCM ofrece a sus espectadores la posibilidad de ver Ikarie XB-1, una película checoslovaca de 1963, dirigida por Jindrich Polák, que sirvió de inspiración a Stanley Kubrick para la elaboración de 2001. Se trata de un film basado en la novela La nube de Magallanes de Stanislaw Lem, un escritor polaco del que Andrei Tarkovski adaptó para las pantallas otra de sus obras más conocidas: Solaris.
Un programa doble con el que TCM rinde homenaje a una de las películas más influyentes de todos los tiempos. Una cinta que, medio siglo después de estrenarse sigue estando viva, planteando todo tipo de comentarios cinematográficos y controversias científicas.
Martes 3
20:25 Ikarie XB1
22:00 2001: una odisea del espacio