El 2 de mayo se cumplían 500 años del fallecimiento de Leonardo Da Vinci, el gran genio del Renacimiento. Para conmemorar esta fecha, #0 de Movistar+ (dial 7) repasa sus creaciones más destacadas con la emisión de ‘Los inventos de Da Vinci’, una serie documental de dos episodios que muestra cómo esas ideas sentaron las bases de artilugios y aparatos que hacen la vida actual mucho más fácil.
Leonardo Da Vinci fue arquitecto, pintor, ingeniero, escultor e inventor. Dedicó gran parte de su tiempo a la investigación científica y todo lo que imaginaba, lo creaba. Más de 500 años después, existen seis mil manuscritos entre los que se incluyen los diseños de trescientas máquinas o lo que es lo mismo, prototipos modernos de campos como la robótica, la ingeniera hidráulica, la arquitectura o la industria armamentística, entre otros.
‘Los inventos de Da Vinci’ es una serie documental que, con la ayuda de ingenieros, científicos y especialistas, analiza alguna de estas creaciones que hoy son indispensables.
Transportes
Leonardo Da Vinci puede considerarse el primer ingeniero aeronáutico de la Historia. Desde la antigüedad, uno de los grandes retos de la humanidad ha sido volar. El paracaídas, el helicóptero y el aeroplano son algunos de los medios de transporte que Da Vinci ideó hace más de 500 años. Volar fue su obsesión y gracias a la observación de aves e insectos, pudo diseñar el ornitópero, precursor del aeroplano y helicóptero. También creó el primer – y rudimentario- paracaídas.
Además, al genio también se le puede considerar precursor del medio de transporte más actual y ecológico: la bicicleta. Da Vinci fue quien creó la cadena que potencia el movimiento. Entre los manuscritos que aparecieron en los Códices de Madrid -se hallaron en la Biblioteca Nacional en 1964- se encontró el dibujo de una bicleta con el mismo sistema de propulsión creado por el italiano.
Jueves 30 a las 22.00h
Máquinas
El carro de combate, la escafandra, el puente giratorio y el robot son sólo algunas de las máquinas que Leonardo Da Vinci diseñó. En 1482, el itialiano se encontraba al servicio del Duque Ludovico Sforza que, en plena contienda militar, buscaba un ingeniero capaz de crear una máquina de guerra que le diese ventaja sobre sus enemigos.
Leonardo vio la oportunidad de desarrollar sus ideas y sus cuadernos recogieron los esbozos de tanques sin caballos que sentó las bases del moderno carro de combate. La escafandra, creada también para un propósito bélico, y un primitivo robot, son los otros dos inventos que repasa este capítulo.
Jueves 6 de junio a las 22.00h