Telefónica presenta su propuesta para un Pacto Digital, una carta de navegación para el nuevo mundo digital. En la senda del Manifiesto de 2018, el Pacto Digital promueve el establecimiento de unas reglas del juego adaptadas a la nueva realidad post COVID para evitar las desigualdades en el mundo digital, fomentar el acceso a la conectividad de nueva generación y a la protección de los derechos humanos frente a las amenazas tecnológicas. Un Pacto Digital que, de nuevo, se centra en las personas y que está basado en el diálogo y el acuerdo entre Administraciones, sociedad y empresas.

El Pacto Digital pretende poner a disposición de la sociedad la amplia experiencia de Telefónica y sus recursos para ayudar a reconstruir un mundo mejor y más inclusivo. Son tiempos de compromiso, de servicio. Y Telefónica no elude ninguno. Telefónica hará el mayor de sus esfuerzos para impulsar la digitalización completa de España: adquiere el compromiso de que en 2025 la fibra óptica cubra el cien por cien de nuestro país, y a ser líderes en la implantación de la tecnología 5G. Es el compromiso de servicio de Telefónica para reactivar la economía y reconstruir la vida. La digitalización es esencial. Con este Pacto Digital, Telefónica evidencia que ya no basta con adaptarse al cambio, sino que hay que anticiparse y liderar esta profunda transformación.

Resultados financieros
Telefónica también ha presentado hoy los resultados del segundo trimestre, marcados por una gestión operativa y una gestión financiera que ha permitido compensar en parte el impacto financiero de la COVID-19 y de la depreciación de las divisas. La compañía ha confirmado las previsiones para el ejercicio y el dividendo correspondiente a 2020.

Los ingresos y el OIBDA correspondientes al segundo trimestre reflejan el impacto de la COVID-19 y la evolución de los tipos de cambio. Gracias a mejoras en la eficiencia y a la optimización del CapEx, que ha estado enfocado en las oportunidades de crecimiento, el flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) de los cuatro mercados clave ha crecido el 2,6% orgánico en el primer semestre. A nivel grupo, en el peor trimestre macroeconómico de los últimos tiempos, el OIBDA-CapEx de Telefónica ha permanecido prácticamente estable con una importante mejora del margen operativo de 1 p.p. Asimismo, se ha impulsado la reducción de deuda apoyada en una fuerte generación de caja (aproximadamente 1.000M€ en el segundo trimestre). A cierre de junio, la deuda neta se sitúa en 37.201M€, lo que representa una reducción interanual del 7,5%, y en un periodo de máxima incertidumbre, en los primeros seis meses del año hemos financiado 9.900 M€, o lo que es lo mismo, casi un 20% de los 52.100 M€ captados desde 2016. Además, Telefónica mantiene una sólida posición de liquidez a 30 de junio, por importe de cerca de 24.000M€, y tiene cubiertos los vencimientos de los próximos dos años.

Prensa

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.