Tras solo diez días recargando pilas y poniéndose a punto tras finalizar el Tour de Francia, el pelotón regresa a la carrera en Eurosport. Con uno de los meses más intensos de los últimos años por delante, los grandes de la bicicleta seguirán pedaleando con fuerza este mes de octubre en ‘la Casa del Ciclismo’, que ofrecerá hasta 14 pruebas ciclistas internacionales incluyendo dos Grandes Vueltas.

Este sábado 3 de octubre arranca en Eurosport una nueva edición del Giro de Italia, carrera que le dará el relevo, a partir del día 20, a La Vuelta a España. Además, el pelotón afrontará otros grandes retos a lo largo del mes como la Lieja-Bastoña-Lieja (4 de octubre), Amstel Gold Race (10 de octubre), París Tours (11 de octubre), o la París-Roubaix (25 de octubre). Un mes de puro ciclismo para disfrutar solo en Eurosport.

Fiel a su compromiso y su pasión por el deporte, y con el objetivo de brindar la mejor cobertura a los aficionados, Eurosport ofrecerá toda la acción sobre dos ruedas en la temporada ciclista más atípica y otoñal que se recuerda.

Este próximo sábado 3 de octubre, arranca en Sicilia una edición muy especial de la ronda italiana que se prolongará hasta el domingo 25 de octubre, y que se podrá seguir a través de los canales y plataformas de Eurosport. Tres intensas semanas, con solo dos días de descanso, en las que el pelotón buscará el triunfo en la segunda de ‘Las Tres Grandes Vueltas’, con Richard Carapaz como vigente campeón tras su gran actuación en 2019.

Además, en la última semana de la ronda italiana dará comienzo una nueva edición de La Vuelta, que partirá desde Irún, y que constará de 18 etapas trepidantes que pondrán el broche de oro a la temporada. Un final trepidante que los aficionados podrán vivir de forma simultánea solo en Eurosport.

Entrevistas exclusivas, análisis de todo lo que acontezca sobre suelo italiano y la participación de los mejores expertos de este deporte completarán la cobertura única y sin precedentes que ha preparado Eurosport para la 103ª edición del Giro de Italia con más de 100 horas de contenido exclusivo para deleite de los aficionados. Solo Eurosport permite vivir el Giro de Italia como nunca antes y disfrutar de cada instante de lo que suceda durante la carrera cuándo, cómo y donde quieras. Todo ello siempre apoyado por los mejores resúmenes de las etapas, grandes protagonistas del día, curiosidades y la última hora del Giro de Italia disponible en la web de Eurosport.

Trazado
A las cuatro primeras etapas anunciadas en Sicilia, con una contrarreloj individual para empezar y terminar en el Monte Etna, la organización del Giro ha reestructurado las cinco siguientes jornadas. La media montaña espera en la quinta y la sexta, y la gran novedad es la novena etapa. A los corredores les esperan Passo Lanciano, Passo di San Leonardo y Bosco di Sant’Antonio y la ascensión final a Roccaraso, diez kilómetros al 5,7%; para un total de más de 4.000 metros de desnivel. A partir de aquí se mantiene el mapa, salvo que cambia la salida de la décima etapa. La clasificación general no se empezará a decidir hasta la decimocuarta etapa, una contrarreloj quebrada de 34 kilómetros, que precederá a un durísimo final en alto en Piancavallo (14,8 km al 7,6%) antes del segundo día de descanso.

La tercera semana tendrá una dureza extrema, con cinco etapas de 200 kilómetros o más y una contrarreloj individual como fin de fiesta. El miércoles tocará final en Madonna di Campiglio (11,4 km al 6%) en una etapa con más de 5.000 metros de desnivel positivo. El jueves, otro final en alto en los Laghi di Cancano (8,7 km al 7,2%), previo paso por el Stelvio (25,7 km al 7,2%). La etapa reina de la carrera será la penúltima, con Agnello (20,4 km al 7%), Izoard (14,1 km al 7%), Montgenevre (6,4 km al 6,7%) y Sestriere (11,3 km al 6,1%). Por si queda alguna duda, la crono final en Milán, 15,7 kilómetros, será el broche de oro a una nueva edición del Giro de Italia.

Una edición muy disputada
Debido a la actual pandemia que obligó a actualizar el calendario de la UCI, la edición de 2020 de la carrera italiana ha visto cómo algunos corredores con vitola de favoritos han decidido no acudir por diferentes razones. En el caso de Remco Evenepoel por una lesión, mientras que Carapaz, el actual campeón de la carrera transalpina, por disposición de su equipo, el Team Ineos que convocó al último campeón del Giro para disputar el Tour de Francia. Sin embargo, algunos otros aún persisten en la intención de poder ganar la Corsa Rosa. Sin la presencia del actual campeón, Richard Carapaz, Nibali del Trek Segafredo, quien ya ha logrado alzar el título en dos ocasiones, encabeza la lista de ciclistas en el grupo de favoritos.

Otro de los grandes corredores llamado a hacer grandes cosas en este Giro de Italia es el neerlandés del Jumbo Visma, Steven Kruijswijk, de 33 años que desgraciadamente se dislocó uno de los hombros y se perdió la oportunidad de formar el tridente de líderes con Roglic y Dumoulin en el Tour de Francia, por lo que gran parte de sus aspiraciones pasan por hacer una gran carrera en este Giro. Por otro lado, después de su exclusión del Tour de Francia, Geraint Thomas del Team Ineos podría llegar en su mejor nivel para disputar la carrera junto a su compañero, el colombiano Iván Sosa. Mientras, el Astana anunció desde un principio a Jakob Fuglsang como líder para el Giro de Italia. El ciclista danés se encuentra en un momento inmejorable dentro de su carrera por lo que apunta sin ninguna duda a ser uno de los grandes favoritos.
Sábado 3 a domingo 25

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.