FlixOlé presenta Espacio DOC, una colección especial de documentales que comprende desde los noticieros propagandísticos del NO-DO hasta títulos que hace dos días se podían ver únicamente en salas y festivales.

Hoy te recomendamos algunos de los documentales más destacados de la colección Espacio DOC, que también cuenta con joyas como «La española. La de Torres», el esperado documental sobre el inventor de la guitarra española que, a causa del decreto de estado de alarma de marzo, no pudo estrenarse hasta mediados del mes de octubre en Madrid y Barcelona; «Regresa El Cepa», que pone el punto de mira en el Crimen de Cuenca, un relato que fue llevado al cine por Pilar Miró y cuya cinta fue secuestrada militarmente a comienzos de la democracia, y «Vestida de azul», el primer documental español protagonizado por mujeres trans que se estrenó en salas comerciales.

Sesión salvaje
Para los más nostálgicos, el documental «Sesión Salvaje» recorre la época dorada del cine “exploitation” español desde la década de los 60 a los 80 mostrando un cine de bajo presupuesto, pero de gran aceptación popular, que explotaba modas cinematográficas.

Estrenado en el 2019 en el Festival de Sitges, «Sesión Salvaje» es una de las primeras co-producciones de FlixOlé. Javier Aguirre, Paco Cabezas, Álex de la Iglesia, Álvaro de Luna, Jorge Grau, Fernando Guillén Cuervo, Enrique López Lavigne, Mariano Ozores y Nacho Vigalondo, entre otros, nos descubren con admiración y devoción un cine que no debe caer en el olvido.

Ramoncín. Una vida en el filo
El rock también ha tenido un gran protagonismo con «Ramoncín. Una vida en el filo». Dirigido por Charlie Arnáiz y Alberto Ortega, este documental, que se estrenó en el 40 aniversario de sus inicios como músico, repasa en detalle la vida de aquel chaval del barrio de Las Delicias (Madrid) que se convirtió en uno de los cantantes de rock más importantes de nuestro país.

Los años del NO-DO
Dentro de la colección de documentales encontramos también «Los años del NO-DO», que recoge los noticieros que proyectó el régimen desde 1939 hasta 1977. Bajo la premisa “del mundo entero al alcance de todos los españoles”, y dividido en años, el archivo histórico muestra tanto a Francisco Franco inaugurando pantanos como el fallecimiento del dictador.

Prensa

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.