Gracias a El sur, la película de Víctor Erice, los espectadores españoles descubrieron el rostro de una chica pelirroja de quince años llamada Icíar Bollaín. El director se fijo en ella porque era una niña tímida e introvertida, algo que le iba muy bien a su personaje. Estudió Bellas Artes; hizo cursos de interpretación en Nueva York, y la volvimos a ver, convertida ya en mujer, en títulos tan recordados como Malaventura, de Manuel Gutiérrez Aragón, o Tierra y libertad, de Ken Loach.
Pero Icíar Bollaín tenía claro que su futuro en el cine estaba detrás y no delante de las cámaras. Su debut como realizadora fue Hola ¿estás sola? la historia de dos chicas que se marchan de casa para buscarse la vida. En Flores de otro mundo, hablaba de la emigración, del choque cultural entre españoles y dominicanas, y de la soledad en la que vive mucha gente en los pequeños pueblos. Te doy mis ojos trataba el drama del maltrato y la violencia machista en el seno del matrimonio. Luego hemos visto como retrataba a mujeres detectives en Mataharis; ha viajado a Bolivia con También la lluvia y a Nepal con Katmandú: un espejo en el cielo; ha retratado la crisis económica y social que hemos vivido estos últimos años en El olivo y ha contado la vida del bailarín cubano Carlos Acosta en Yuli. Este pasado verano estrenó su última película, La boda de Rosa, la historia de una mujer que decide casarse consigo misma.
TCM ha invitado a Icíar Bollaín a hablar todos los miércoles del mes de marzo de algunas de sus películas favoritas. Títulos como Pequeña Miss Sunshine, ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú o El sur. Además, los espectadores del canal podrán ver su segundo largometraje como directora, Flores de otro mundo, film que ganó el premio de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes.
Miércoles 3
22:00 Matilda
Miércoles 10
22:00 Pequeña Miss Sunshine
Miércoles, 17
22:00 Flores de otro mundo
Miércoles 24
22:00 ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú
Miércoles 31
22:00 El sur