Símbolo de la lucha por la igualdad, el 8M reivindica la presencia femenina en el desarrollo de la sociedad al tiempo que destierra ciertos estereotipos que se empeñan en darle el papel de sexo débil.
El cine ha contribuido de buena gana a romper esos clichés y en FlixOlé damos muestra de ello con la colección «Empoderadas». Compuesta por una treintena de películas, esta antología feminista en formato celuloide es un homenaje a la figura de la mujer en la gran pantalla. Aquí te dejamos algunas de las películas que encontrarás en la colección:
La leona de Castilla
Las injusticias que guarda el cajón de la historia han tenido en frente a mujeres que, sin pensárselo dos veces, se rebelaron contra los abusos y lucharon contra la tiranía. María Pacheco es un claro ejemplo de ello, quedando su nombre para la posteridad por su tesón en pos de la libertad.
La valentía de Pacheco fue llevada a la gran pantalla en 1956 por Juan de Orduña, surgiendo así la cinta que llevaba por título: La leona de Castilla. El realizador, asiduo a retratar a mujeres fuertes de nuestra historia, contó con Amparo Rivelles para interpretar a la noble que se opuso al rey Carlos V.
Piedras
Una taxista en chanclas que, sin ayuda, saca adelante a su familia. Una regenta de un burdel, recelosa y a la vez cautiva de la caballerosidad, a la que acompaña su hija que aún calza deportivas. Una acomplejada por sus pies que se enamora del podólogo, y una exdiseñadora a la que el amor se le rompe con el tacón. Todas estas historias protagonizadas por mujeres se entrecruzan en Piedras, película con una nominación al Goya de Mejor Dirección Novel.
Con un cartel encabezado por Antonia San Juan, Najwa Nimri, Vicky Peña, Mónica Cervera y Ángela Molina, Piedras muestra con original narrativa lo molestas que son las chinas en el zapato. No obstante, aunque el camino esté empedrado y tropiecen con la misma roca, ello no evita que estas chicas pisen con más fuerza.
Las 13 rosas
Terminada la Guerra Civil, el dictador Francisco Franco se compromete a castigar únicamente a aquellas personas con las manos manchadas de sangre. Un mes después, varias mujeres inocentes son detenidas y condenadas a muerte por un crimen que nunca cometieron. Fusiladas el 5 de agosto de 1939, sus nombres quedarían grabados de forma colectiva como Las 13 rosas.
El recuerdo de Carmen, Martina, Blanca, Pilar, Julia, Adelina, Elena, Virtudes, Ana, Joaquina, Dionisia, Victoria y Luisa, así como el de otras muchas mujeres perseguidas por sus principios, quedó inmortalizado en el film. La cinta, que antepone con rigor la historia de sus protagonistas al aspecto ideológico, se hizo con cuatro estatuillas en los Goya.
Qué sería del cine sin ellas
Igualmente, en FlixOlé también se podrá disfrutar de una lista de más de 40 títulos firmados por mujeres que lograron hacerse un merecido hueco en la industria del cine. No te pierdas la colección «Nuestras directoras».
Prensa