No tiene una filmografía extensa, tan solo nueve películas (las dos partes de Kill Bill, él las considera como un único film) y dice que no le quedan muchas más por hacer, que se retirará cuando ruede su décimo largometraje. Sus seguidores no acaban de creérselo. Quentin Tarantino creó escuela a principios de la década de los noventa del siglo pasado. Había trabajado como acomodador de un cine porno y como dependiente de videoclub y, gracias a haber visto centenares de películas, tanto malas como buenas, irrumpió en el mundo del cine sin ningún complejo. De Jean-Luc Godard tomó sus guiones fragmentados; del cine de artes marciales, la sangre y la violencia. Y él conseguía encajarlo todo con una facilidad pasmosa.
El sábado 27 de marzo, día en el que cumple 58 años, Quentin Tarantino será el invitado de Una vida en imágenes, el programa que produce la Academia Británica de Cine y de Televisión y que en España emite en exclusiva TCM. A lo largo de la conversación que mantiene con la periodista Francine Stock, el cineasta nacido en Knoxville, Tennessee, repasará su carrera y su forma de entender el cine.
Y al finalizar la entrevista, los espectadores del canal podrán ver la octava película dirigida por el realizador norteamericano, Los odiosos ocho, un western atípico; un “whodunit” más cercano a las novelas de Agatha Christie que a las películas del oeste de John Ford. Un film que en 2016 ganó el Oscar a la mejor banda sonora compuesta por el gran Ennio Morricone.
Sábado 27
Una vida en imágenes: Quentin Tarantino
Los odiosos ocho