El legado de la antigua civilización egipcia es prácticamente inabarcable. La cultura, la arquitectura, las obras de ingeniería, la variedad de objetos que inventaron y que hoy en día seguimos utilizando… Pero el Antiguo Egipto sigue siendo sinónimo de misterio. Quedan aún por descubrir multitud de secretos que siguen enterrados dentro de las tumbas de los príncipes y faraones que reinaron hace miles de años en una de las primeras civilizaciones de la historia.

Durante todo el mes de marzo, los apasionados de la historia y el misterio tienen una cita imprescindible en DMAX. El canal de Veo TV propone a los espectadores zambullirse de lleno en el mundo de la Egiptología todos los lunes por la noche con el estreno de una serie de documentales temáticos que recorren la región del valle del Nilo por tierra, mar y aire. Una nueva oportunidad para zambullirse en la apasionante historia de esta antigua civilización de la mano de un equipo de expertos internacionales entre los que destaca el reconocido arqueólogo y egiptólogo Zahi Hawass.

Cada semana, un nuevo estreno documental que permitirá a los espectadores de DMAX realizar una inmersión total en la cultura y patrimonio histórico de los antiguos egipcios de una forma única. Producciones internacionales de calidad que ofrecen un acceso total a excavaciones recientes de tumbas de gran valor histórico, que permiten observar a vista de pájaro las grandes obras y monumentos milenarios del valle de los Reyes y que saca a la luz investigaciones sobre dinastías perdidas y olvidadas como las de los Kush, conocidos como “los faraones negros”.

‘TUMBAS DE EGIPTO: ÚLTIMAS EXCAVACIONES’

Este lunes 7 de marzo, a las 22.30 horas, DMAX estrena esta producción documental que se introduce en la histórica excavación de la necrópolis de Saqqara para averiguar, a partir de entrevistas con expertos y el uso de las últimas tecnologías, quién yace enterrado allí desde hace más de 3000 años.

Muchos de los secretos de la cultura y la sociedad de los antiguos egipcios siguen enterrados bajo toneladas de tierra y roca y el paso del tiempo. En ‘TUMBAS DE EGIPTO: ÚLTIMAS EXCAVACIONES’, el reconocido egiptólogo Zahi Hawass se embarca en una ambiciosa excavación con el fin de sacar a la superficie los misterios que aún quedan sepultados bajo las piedras de Saqqara. La pirámide del rey Teti se ubica junto a un complejo funerario completamente intacto lleno de tesoros y artefactos excepcionales que ofrecen un enorme potencial para los arqueólogos. Gracias a imágenes CGI, infografías 2D, mapas 3D y análisis de rayos X, y el análisis de expertos internacionales tanto en el laboratorio como sobre el terreno, DMAX permite al público acceder al interior de esta compleja misión que permitirá descubrir qué se oculta dentro de cada sarcófago de la antigua necrópolis.

En sucesivas semanas, DMAX estrenará nuevas producciones documentales temáticas sobre el Antiguo Egipto y sus misterios:

EGIPTO DESDE EL CIELO’

El canal invita a los espectadores a embarcarse en un espectacular viaje aéreo a través de Egipto para observar a vista de pájaro cómo su pasado ha dado forma a la nación moderna de hoy. ‘EGIPTO DESDE EL CIELO’ es un programa documental que ofrece un acceso privilegiado y único a los lugares más increíbles que mantienen vivo el legado de la antigua civilización egipcia para observar estas maravillas de la arquitectura y la ingeniería milenarias desde el cielo.

El objetivo es mostrar cómo estas espectaculares obras diseñadas y construidas con asombrosa precisión hace más de 3000 años, y cuyos restos siguen siendo auténticos iconos de la historia de la civilización, influyeron y sentaron las bases del Egipto actual. Prodigios de la ingeniería y la arquitectura que esta producción permite observar desde una perspectiva única para comprobar su gran influencia sobre las construcciones más modernas.

‘EL ORO DE LOS FARONES NEGROS’

Existe una tierra de pirámides, oro y tesoros antiguos que no es Egipto. Es el territorio africano que actualmente conocemos como Sudán y que en su día albergó el glorioso reino de Kush. Ahora, los arqueólogos están utilizando todos los medios tecnológicos posibles en su búsqueda de evidencias sobre esta cultura ocultada durante siglos. En su día, los kushitas llenaron de oro las arcas de los faraones egipcios y, durante un tiempo, llegaron a gobernar todo el imperio del Antiguo Egipto. Pero poco se sabe de su verdadera historia.

Egipto destaca por encima de todas las civilizaciones antiguas por su espectacular iconografía, valioso patrimonio y carisma cultural. Pero incluso cuando los antiguos egipcios proclamaban su poder al mundo, enterraban un secreto impactante sobre su reinado. Borraron de la historia la historia de un reino subordinado del sur que se levantó, derrocó a sus amos y gobernó como faraones de Egipto. Estos conquistadores eran los kushitas, una civilización de constructores, trabajadores del oro y guerreros de lo que hoy es Sudán.

El hecho de que Kush fuera capaz de conquistar Egipto es realmente una historia de David y Goliat. Sin embargo, hoy en día, los kushitas han sido casi olvidados. ¿Por qué? Por el color de su piel. Eran africanos de piel oscura, vilipendiados por los antiguos egipcios y calumniados como salvajes por los arqueólogos de la época colonial. Ahora, tras siglos de escarnio, la increíble historia del levantamiento kushita sale por fin a la luz en ‘EL ORO DE LOS FARAONES NEGROS’, un documental en el que expertos arqueólogos investigado y desentierran la desconocida historia de los faraones negros que pusieron en jaque al imperio egipcio.

‘EL VALLE DE LOS REYES: LAS TUMBAS PERDIDAS’

DMAX viaja al Valle de los Reyes para ser testigo de la excavación más grande y ambiciosa del último siglo con el programa especial ‘EL VALLE DE LOS REYES: LAS TUMBAS PERDIDAS’. Este programa documental muestra desde dentro los detalles de la excavación y la entrada a una tumba secreta, y analiza los vestigios encontrados y que pertenecen a una mujer de la realeza del Antiguo Egipto. El Dr. Hawass, al mando de la excavación, cree que está ante un gran tesoro que sería en realidad una nueva evidencia sobre la familia real de Tutankamón. Concretamente su madrastra, la reina Nefertiti.

Un equipo de arqueólogos dirigidos por Hawass se adentra en la parte más desconocida del icónico valle para descubrir un nuevo capítulo en la historia más fascinante del Antiguo Egipto. Tras remover toneladas de tierra y rocas, el equipo localiza la entrada a una tumba escondida y creen que están ante el lugar en el que descansan los restos de la primera gran esposa real de Akenatón. La expedición se propone desenterrar las pruebas que confirman que se trata del lugar donde están enterrados los restos de un miembro de la familia real egipcia que lleva miles de años ocultos. También desvelará información inédita sobre la procedencia de los restos hallados y por qué estos se enterraron en la parte occidental del Valle de los Reyes, la más inhóspita y desconocida del conocido enclave egipcio, bastante alejada del resto de tumbas de la realeza.

Prensa

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.