En la mente de Antoni Gaudí, la Sagrada Familia se construiría a partir de las piedras extraídas de las montañas de Montjuic. Era uno de los sueños que envolvían la joya de la corona del legado del arquitecto catalán, que falleció en junio de 1926 dejando su obra incompleta. El martes 29 de marzo, a las 22.30 horas, DMAX estrena el programa especial ‘Megaestructuras: Sagrada Familia’, una oportunidad única de visitar el interior de las obras de construcción de este icono de la arquitectura modernista en la recta final del proyecto, que está previsto que finalice coincidiendo con el centenario de la muerte de su autor.
Pero en el ‘sprint’ final de la obra se abren nuevos interrogantes: ¿Cómo perpetuar en la actualidad el que iba a convertirse en el templo de culto más alto del planeta? ¿Qué alternativas se han encontrado para sustituir las piedras sacadas de la cantera de Montjuic? ¿Cuántas personas son necesarias para trabajar en el proyecto y a qué ritmo para respectar la visión de Gaudí sin distorsionar la esencia de su pieza maestra?
‘Megaestructuras: Sagrada Familia’ descubre al público el exhaustivo proceso de montaje de la iglesia para que luzca completa en 2026 en homenaje a su creador. Canteros, arquitectos, directores de obra, diseñadores y pintores trabajan unidos y a contrarreloj para culminar esta maravilla arquitectónica. El programa ofrece imágenes de cómo se trasladan hasta cincuenta tipos de piedras que componen su estructura y de los efectos rojizos o gualdos que proyecta la luz en su interior a través del rosetón en función de la hora del día. Y es que, tras la muerte del arquitecto, y durante el último siglo, el monumento pasaría a convertirse en una obra colectiva de gran complejidad cuyo proceso de construcción se haría respetando los deseos de su autor en la medida de lo posible.
UNA NOCHE EN EL INTERIOR DEL MONUMENTO MÁS VISITADO DE ESPAÑA
Cada año, millones de personas visitan la basílica inacabada de Barcelona que es un icono mundial de la arquitectura modernista de la que Gaudí es uno de sus máximos representantes. Este programa documental de una hora de duración revela lo que hay detrás de la construcción de la Sagrada Familia de mano de su equipo de trabajo.
Los avanzados procesos tecnológicos ayudan a automatizar una labor anteriormente artesanal y tediosa que obligaría a multiplicar por diez el ritmo de producción para alcanzar el objetivo fijado. El principal problema para cumplir los deseos de Gaudí se plantea cuando la cantera de Montjuic se agota. Se empieza entonces un estudio exhaustivo del material de distintas canteras dentro y fuera de España, con controles de margen de error cero que convierten los encargos del proyecto en un auténtico reto para sus responsables. Los expertos buscan alternativas en canteras de Galicia, Escocia, Francia… piedras de similares características que cumplan con las exigencias para la construcción de la Sagrada Familia, que se compone en total de 50 tipos distintos de piedra.
Además del riguroso control de calidad del material, los operarios se enfrentan a numerosos contratiempos para transportar los bloques de más de 40 toneladas de peso hasta el lugar de almacén logístico, situado en Lleida. Paralelamente, profesionales creativos trabajan para completar la parte más artística del proyecto. Joan Vilagrau, pintor encargado de las vidrieras, explica el fenómeno cromático en el interior del templo en función de la franja horaria del día, sólo una más de las curiosidades que contiene el estreno.
Los distintos perfiles profesionales a cargo funcionan como los engranajes de una maquinaria que debe funcionar a toda velocidad. A pesar de que Gaudí repitió durante el tiempo que dedicó a la Basílica que “su cliente, Dios, no tenía prisa”, la sociedad anhela ver terminado el monumento, el más visitado del territorio nacional, y una de las joyas arquitectónicas más impresionantes de estos tiempos.
Martes 29 a las 22.30h