‘Imprescindibles’ estrena este domingo en La 2 ‘Nino Bravo: Vivir’, un conmovedor tributo a uno de los artistas más queridos e icónicos de la historia musical española, cuando se cumplen 50 años de su desaparición. A través de imágenes de archivo, entrevistas y actuaciones, esta producción propia de RTVE hace un emotivo viaje por la vida y la carrera de Nino Bravo, y explora su pasión por la música, su perseverancia y su singular capacidad para conectar con el público.
El documental, dirigido por Miki Blanco y Pilar Ávila, se preestrenará este jueves 13 de abril en Cineteca de Matadero Madrid, con un coloquio posterior en el que participarán sus autores. Y este viernes, también antes de su estreno en La 2, el público podrá verlo en Filmoteca Valenciana, en un tributo de la tierra natal de Nino Bravo.
‘Nino Bravo: Vivir’
El equipo de documental ha trabajado durante seis meses para recabar los testimonios de quienes lo acompañaron durante su vida y su trayectoria profesional, para descubrir cómo fueron sus comienzos en el mundo de la música, sus primeros éxitos, su salto a la fama y, sobre todo, su búsqueda incansable de la perfección.
Con un impresionante talento vocal, un carisma único, y una carrera breve, pero intensa, Nino Bravo logró algunos de los mayores éxitos de la música romántica en español. Canciones como ‘Un beso y una flor’, ‘Libre’, ‘Noelia’ y ‘Te quiero, te quiero’ son ya hoy referentes e indiscutibles símbolos para generaciones enteras. Su voz destacó por su tono cálido y potente, que le concedía una capacidad innata para transmitir emociones y, sobre todo, convertir canciones en himnos.
En el documental se exploran esas cualidades vocales que hicieron del valenciano un artista único, y se analizan con detalle algunas de sus interpretaciones más icónicas.
Una mirada profunda y auténtica a la vida del intérprete valenciano para descubrirnos al Nino menos conocido, ese hombre reservado, humilde y de enorme corazón. Los espectadores también podrán descubrir vídeos inéditos que se han rescatado tras más de cinco décadas perdidos.
Domingo 16 por la noche