Filmin estrenará en este mes de mayo de 2023 las series «Sherwood», «Las confesiones de Frannie Langton» y «Holding».

Series
Sherwood
Uno de los mejores dramas de la BBC de 2022. Ambientada en un pueblo minero de Nottinghamshire, Sherwood gira en torno a dos espeluznantes e inesperados asesinatos que destrozan una comunidad ya fracturada por su oscuro pasado. Estos asesinatos derivan en una de las cacerías humanas más grandes de la historia británica, además de empeorar las divisiones históricas provocadas durante la huelga de mineros acontecida tres décadas antes (1984-1985).

La historia se basa en el asesinato del sindicalista Keith Frogson en 2004, y comienza con la muerte de un antiguo activista sindical, Gary Jackson. El interés de Jackson por las actividades encubiertas de la antigua policía dentro de la comunidad lleva a la policía a sospechar una conexión entre su muerte y la huelga de los mineros.
Desde martes 2

Las confesiones de Frannie Langton
Situado en la deslumbrante opulencia del Londres georgiano, este poderoso drama sigue el viaje de Frannie desde una plantación de Jamaica hasta la gran mansión de Mayfair del célebre científico George Benham y su esposa, Madame Marguerite Benham. Basada en la galardonada novela de mismo nombre de Sara Collins.

Inglaterra, 1826. Frannie Langton, una mujer negra arrancada de sus raíces y vendida como esclava a los Benhams, un matrimonio londinense, se enfrenta a un juicio. ¿El crimen? El asesinato de estos. Ella no recuerda nada de esa noche, pero está convencida de que ella no ha sido la culpable. Porque ella estaba enamorada de la señora Benham.
Desde martes 9

Holding
Encantadora adaptación de la novela del reputado presentador y actor británico Graham Norton, que propone aquí el relato de un policía de un pequeño pueblo irlandés obligado a investigar un misterioso asesinato. Rodada con actores locales, esta miniserie de tan solo cuatro capítulos desprende ternura y calidez sin olvidarse de ofrecer ligeros toques de humor.

La historia del oficial de policía irlandés, el sargento PJ Collins, un hombre amable que se esconde de la gente y llena sus días con comida reconfortante y trabajo policial poco entusiasta.
Desde marte 16

Cine
Holy spider
Las nocturnas calles de Teherán son el escenario idóneo de este potente e inquietante thriller en el que una periodista luchará por destapar a un atroz crimen feminicida bajo la impasibilidad de la policía. Firmada por Ali Abbasi, quien ya sorprendió con «Border» y «Shelley», este feroz ejercicio de neo-noir consiguió el Premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cannes.

Irán, 2001. Una periodista de Teherán se sumerge en los barrios con peor reputación de la ciudad santa de Mashhad para investigar una serie de feminicidios. Pronto se dará cuenta de que las autoridades locales no tienen ninguna prisa por resolver el asunto. Los crímenes son obra de un solo hombre, que asegura purificar la ciudad de sus pecados y que ataca a prostitutas por la noche.
Desde viernes 5

La dinastía del pastel
«La Dinastía del Pastel» es un cálido cruce entre historia de amor y sátira política que muestra que la vida no siempre puede ser tan azucarada como queremos. O sí.

Niels Agger es un panadero cuya fábrica de pasteles se enfrenta a la ruina financiera. Mientras él fracasa estrepitosamente, hasta el punto de intentar suicidarse, su mujer, Else, intenta modernizar la fábrica con la ayuda de su hija June y de su novio Johnny mediante la producción de pasteles saludables. A Niels no le entusiasma este concepto hasta que empieza a centrarse en la nueva limpiadora Zeinab. Con su carácter divertido y sus pasteles árabes azucarados, ve a la mujer iraquí como la salvadora de su fábrica.
Desde viernes 5

El falsificador de pasaportes
Basada en hechos reales, esta es la increíble y palpitante historia de Cioma Schönhaus, uno de los mayores falsificadores de pasaportes judíos durante el régimen nazi en Berlín.

Berlín, años 40. Cioma Schönhaus es un joven judío de 21 años que se ha propuesto que nadie le quite, ni siquiera los nazis, su entusiasmo por la vida. Para escapar de la deportación, Cioma utiliza la identidad de un oficial de la marina, descubriendo así que tiene un talento oculto para falsificar no sólo pasaportes y documentos, sino también su propia identidad.
Desde viernes 12

Venus
Cuatro décadas separan un concierto y el encuentro de Jorge con Alicia, su amor de juventud. Un viaje por diferentes momentos, en un mismo lugar pero con personas distintas. Un interesante romance con tintes de fantástico que nos presenta a un genial casting con Elena Furiase, Juan Diego o Lolita.

En la década de 1970, Paula y Miguel están a punto de realizar el último espectáculo de su banda: Venus. Casi cuarenta años después Jorge llega al café donde pasa su juventud. Allí se encuentra con Alicia. Recuerdan los días en que se conocieron.
Desde viernes 12

El color del cielo
Protagonizada por la ganadora del Goya Marta Etura y Francesc Garrido, este drama romántico filmado con pulcritud y delicadeza narra la historia de dos amantes que se reencuentran tras años sin verse. Con una puesta en escena que nos transporta al mejor Antonioni, el debutante Joan Marc-Zapata entrega una obra de incontestable madurez.

Olivia Brontë, una estrella del cine, viaja a Suiza para una sesión de fotos con una importante revista de moda. Allí se encontrará con Tristán del Val, un filósofo español a quien conoció años atrás. Este reencuentro les llevará a revisitar el pasado y preguntarse a dónde les lleva el camino que escogieron.
Desde viernes 19

Un lugar llamado Dignidad
Inquietante drama basado en hechos reales que repasa la multitud de crueldades sucedidas en Colonia Dignidad, el asentamiento sectario creado por alemanes en el sur de Chile entre 1961 y 2005.

Pablo, un niño de 12 años, recibe una beca para asistir a una escuela misteriosa y aislada establecida por alemanes en Chile llamada Colonia Dignidad. Rápidamente se convierte en el favorito del líder de la colonia, el tío Paul. Con el tiempo, Pablo es testigo de las cosas mas extrañas que suceden ahí: abusos, desapariciones, y criaturas parecidas a demonios que se utilizan para asustar a los niños. Pero en este mundo perverso, se está gestando una revolución y puede ser su única forma de salir.
Desde viernes 26

Rabiye Kurnaz contra George W. Bush
Una singular madre es la protagonista de este impecable drama judicial basado en hechos reales en el que tendrá que vérselas con Estados Unidos para liberar a su hijo acusado de terrorismo.

Rabiye Kurnaz es una mujer aparentemente corriente, excepto porque es un terremoto. Cuidando de sus hijos y mucho más, es la que lleva la batuta en su casa de Bremen. Poco después de los ataques del 11-S, en 2001, su hijo Murat es acusado de terrorismo y es uno de los primeros enviados a la cárcel de Guantánamo. Esto marca el inicio de un viaje hacia el corazón de la política mundial para esta decidida mujer alemana-turca. Acompañada del abogado de derechos humanos Bernhard Docke, luchará por la liberación de su hijo.
Desde viernes 26

Psicosis en Estocolmo
Desde Suecia nos llega este conmovedor drama sobre los fuertes lazos entre una madre y su hija durante un viaje de cumpleaños a Estocolmo, donde la madre lucha contra sus problemas de salud mental.

Una madre y su hija se dirigen a Estocolmo para celebrar el 14º cumpleaños de la hija. En el tren, la madre comienza a actuar de forma extraña y la hija teme que otro episodio psicótico esté a punto de apoderarse de su madre. A pesar de los síntomas, intentan continuar las vacaciones según lo planeado. Cuando la condición de la madre empeora, la hija se queda sola y puede explorar Estocolmo por su cuenta durante unos días y noches en solitario.
Desde viernes 26

Documental
La visita y un jardín secreto
Poco se sabe de la misteriosa figura de Isabel Santaló, una artista anciana, hoy olvidada. Pero, de tanto en cuanto, algunas visitas aparecen en su casa.

A través de ellas, y de la voz de Antonio López, el único pintor de su generación que la recuerda, se perfila una película poliédrica que sorpresivamente se transforma. Una película sobre la memoria y el olvido, sobre el arte y el proceso creativo, sobre qué significa ser mujer y una artista.
Desde jueves 4

Italia: Fuego y cenizas
Narrado por Isabella Rossellini, un viaje bellamente documentado, lírico y visionario a un universo desconocido: los orígenes del cine mudo italiano. Con entrevistas y material de archivo nunca antes visto.

En su mundo de fiestas y delirios románticos, entre el simbolismo de Verdi y el decadentismo de D’Annunzio, el cine mudo italiano siempre gozó de fama internacional, fascinando a multitudes, intelectuales y artistas de toda Europa, hasta Estados Unidos y Sudamérica. Una industria deslumbrante que dio a luz a las primeras estrellas internacionales, a cientos de películas de peplum, melò y aventura, y lanzó a la fama a los primeros cineastas. Los protagonistas de Italia: Fuego y Cenizas son directores, actores y actrices, técnicos y críticos que contribuyeron a la exuberante originalidad de ese cine.
Desde jueves 11

La belleza y el dolor
León de Oro y nominada al Óscar a la Mejor Película Documental. Dirigida por la ganadora de un Óscar por «CitizenFour» Laura Poitras, sigue la vida de la reconocida fotógrafa Nan Goldin y su activismo contra la dinastía farmacéutica de la familia Sackler, responsables de la mayor epidemia de opioides de la historia de Estados Unidos.

Considerada una de las fotógrafas vivas más importantes de los Estados Unidos, y una de las artistas fundamentales de la contracultura neoyorquina la obra de Nan Goldin es reconocida por retratar los estragos del sida y la heroína (en la década de los 80) y por plasmar temas como el amor, la sexualidad y el género. Tras sufrir una lesión grave, que fue tratada con Oxycontin y que la llevó a una adicción a este opioide, Goldin fundó en 2017 el grupo activista PAIN, con el objetivo de presionar a los museos e instituciones artísticas para poner fin a su relación con la familia Sackler, propietarios de la farmacéutica productora del Oxycontin, a la vez que denunciaban su papel en la epidemia que golpeó Estados Unidos y que se llevó la vida de más de 600.000 personas.
Desde viernes 12

La reina del porno
Este sorprendente e increíble documental recoge la fascinante historia de Chelly Wilson, la empresaria que dirigió un imperio de cines porno en Nueva York desde 1960 hasta 1980, y ofrece una rica combinación de testimonios personales, material de archivo y animación.

Desde una pequeña comunidad judía de Grecia anterior a la Segunda Guerra Mundial hasta su ascenso meteórico a través del circuito pornográfico de Times Square en la década de 1970, «La Reina del Porno» cuenta la fascinante historia de Chelly Wilson, empresaria pionera y matriarca poco convencional, que construyó un imperio basado en el deseo.
Desde jueves 25

Prensa

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.