La Tierra es un planeta de gran belleza y con una naturaleza espectacular. Pero también es el escenario de grandes catástrofes naturales con un gran potencial destructor. A partir de este viernes 2 de junio, DMAX dedica la noche de los viernes a explorar los distintos desastres naturales que amenazan al mundo con una programación especial temática que comienza con el estreno de CATÁSTROFE INMINENTE (22.00H). 

Esta nueva producción en clave documental sitúa al público en Estados Unidos, uno de los países más extensos del mundo y, debido a su gran tamaño, uno de los más propensos a sufrir desastres naturales con potencial destructor. El continente norteamericano está situado entre dos océanos, lo que provoca que el aire húmedo del Golfo de México choque con el aire seco de las Montañas Rocosas. Su orografía cuenta con penínsulas expuestas a huracanes y con fallas kilométricas que lo colocan en el centro de los seísmos más violentos.

A lo largo de tres episodios temáticos dedicados a investigar estos tres desastres potenciales, DMAX muestra con imágenes digitales creadas a partir de los cálculos científicos las devastadoras consecuencias sobre la población estadounidense y el resto del planeta que pueden tener estos acontecimientos. En cada entrega, el equipo de expertos del programa tratará de explicar cómo detectar un suceso de tal magnitud antes de que se produzca y lo que la ciencia y la tecnología más avanzadas pueden hacer para ayudar a minimizar los daños. 

AMENAZAS AL ‘SUEÑO AMERICANO’: TERREMOTOS, SUPERTORMENTAS E INUNDACIONES   

‘CATÁSTROFE INMINENTE’ pone el foco en tres acontecimientos potencialmente devastadores: las mega tormentas que podrían inundar Nueva York, la falla de San Andrés y la zona de subducción de Cascadia que amenazan a la ciudad de Los Ángeles y los fenómenos marítimos que podrían hundir Miami bajo el agua. Tres de las más imponentes metrópolis estadounidenses corren el riesgo constante de ser borradas del mapa por culpa de estas fuerzas elementales. Sus localizaciones geográficas las vuelven vulnerables ante las inclemencias climáticas más extremas, por lo que se ha vuelto imperativo lograr predecir cuándo se producirá el siguiente gran desastre para tratar de resguardar a sus residentes.

Bajo el suelo de Los Ángeles se sitúa la falla de San Andrés, que podría causar un terremoto de dimensiones masivas en cualquier momento. Pero hay otra falla incluso más destructiva: la zona de subducción de Cascadia. Esta falla de 900 km se extiende hasta Vancouver y su condición de bloqueo y fricción la hacen aún más peligrosa, pudiendo provocar terremotos de magnitudes superiores a 9 y tsunamis que arrasarían toda la costa oeste de los Estados Unidos.

Por otro lado, ¿es posible que la Gran Manzana neoyorkina quede completamente sumergida tras una tormenta lo suficientemente fuerte? El huracán Ida en 2021 ya demostró el poder destructivo de estos gigantes de la naturaleza. Además, este gran temporal dejó en evidencia lo poco preparada que está la metrópolis ante tormentas de estas magnitudes. Miami, por su parte, es famosa por su turismo playero con miles de turistas disfrutando diariamente. Pero sus costas abiertas al océano Atlántico son algunas de las más vulnerables del mundo. Un tsunami, un fuerte temporal, una subida inusual de la marea… son muchas las amenazas provenientes del mar que podrían sumergir la ciudad.

Viernes 2 a las 22.00h
Viernes a las 22.00h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.