Día tras día, se producen historias asombrosas, dramáticas e incluso cómicas en los puntos fronterizos españoles vigilados por los agentes de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria. Casos reales que, desde hace siete temporadas, continúan sorprendiendo a la audiencia de DMAX que sigue fielmente CONTROL DE FRONTERAS: ESPAÑA, la serie que ofrece un acceso único al trabajo de las personas que vigilan las aduanas españolas. Este domingo 29 de octubre, a partir de las 21.30h, los agentes regresan a sus puestos para el estreno de la octava temporada del programa en el canal, que cada domingo emitirá dos nuevas entregas del exitoso formato. Además, cada semana tras la emisión en DMAX, todos los episodios de CONTROL DE FRONTERAS: ESPAÑA estarán disponibles en dmax.es.
Desde 2016, la serie producida por Crop TV para Warner Bros. Discovery muestra el día a día de las personas que vigilan nuestras fronteras y, este domingo, DMAX estrena los nuevos episodios que descubrirán al público nuevos e insólitos casos reales que se producen en los controles de seguridad de aeropuertos, puertos y otros puntos de entrada al país: contrabando de tabaco, tráfico de drogas, equipajes con animales muertos y medicamentos sin receta, suplantación de identidad, niños extraviados, viajeros difíciles, polizones interceptados en el bajo de un camión y actuaciones que son fruto de la colaboración internacional.
El trabajo de este equipo humano de expertos en seguridad resulta imprescindible, ya que se ocupan de que el gran flujo de personas y vehículos de transporte que llegan a nuestro país lo hagan cumpliendo todos los requisitos legales y sanitarios. Una tarea compleja y en ocasiones arriesgada que el público descubrirá cada domingo con el estreno de las nuevas entregas.
Y es que, los agentes deberán lidiar con personas que pretenden entrar en España portando mercancía no permitida sin ser conscientes de que están cometiendo un delito, pero también con individuos que intentan burlar los controles de seguridad e introducir ilegalmente artículos con fines comerciales, productos de consumo, animales u objetos y sustancias prohibidas. Las consecuencias irán desde una multa y la retirada de la mercancía en los casos más leves, hasta infractores detenidos y puestos a disposición judicial en los delitos más graves. Para desenmascarar a los viajeros sospechosos de estar quebrantando la ley, es imprescindible la experiencia y el instinto de los agentes, pero también la empatía con las víctimas de situaciones dramáticas y la capacidad de gestionar el enfado e indignación de los infractores al verse descubiertos.
‘CONTROL DE FRONTERAS: ESPAÑA’ se estrenó en DMAX en otoño de 2016 y, desde entonces, una amplia comunidad de fans sigue fielmente los sorprendentes casos que se muestran en el programa. El éxito de este formato se une al cosechado por otros contenidos de Warner Bros. Discovery que muestran el trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad desde dentro y que han consolidado a DMAX como la referencia en España para los fans de este género televisivo gracias a títulos como ‘091: Alerta policía, ‘Control de carreteras’ y ‘Seprona en acción’.
MÁXIMA PRIORIDAD: LA VIGILANCIA EN LA FRONTERA SUR
En los nuevos episodios, las cámaras de CONTROL DE FRONTERAS: ESPAÑA acompañarán a los agentes en su trabajo en el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona – El Prat, el Puerto de Algeciras y La Línea de la Concepción, en donde opera la Patrulla Fiscal y de Fronteras y Vigilancia Aduanera. A pesar del gran flujo de viajeros y mercancías que transitan a diario por los principales aeropuertos internacionales españoles, son los puntos de entrada y salida por carretera y barco en el sur de la península los que cobran un mayor protagonismo ya que, como veremos esta temporada, en ellos se concentran la mayoría de los delitos interceptados y denunciados por los agentes.
Este domingo, CONTROL DE FRONTERAS: ESPAÑA muestra cómo el contrabando de tabaco y otras sustancias ilegales sigue siendo una de las mayores actividades ilícitas detectadas en las aduanas. En Barcelona, durante un control aleatorio a los pasajeros de un vuelo de Argel, la Guardia Civil incauta multitud de cartones de tabaco de contrabando en el equipaje de varias personas que pretendían venderlos en Francia. Estos, al ser descubiertos, protagonizan un momento de tensión con los agentes. Sin salir del aeropuerto catalán, los agentes encuentran a un chico escondido en el baño de mujeres con una veintena de cartones de tabaco y descubren que trafica con tabaco ilegal para pagar sus estudios como piloto.
En Cádiz, la Guardia Civil vigila de cerca a los contrabandistas de tabaco. Durante la recepción de un cargamento de mercancía, los agentes intervienen y logran confiscar el tabaco ilegal almacenado en una casa abandonada, pero los infractores logran escapar. Cerca, en un control aleatorio en la aduana de Algeciras, la Guardia Civil sospecha de los valores del contador de gasolina de un camión. Junto al personal de la Agencia Tributaria, descubren que lleva el depósito lleno cuando el indicador señala que va “en reserva”. La legislación permite a estos vehículos pasar por la aduana con 200 litros, aunque el tanque de un camión puede albergar hasta 1500. El individuo, que debe pagar una multa de 430 euros, explica que lo hace porque la gasolina es más barata en Marruecos que en España.
En la segunda entrega de la noche, las autoridades estadounidenses informan al Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de Barcelona sobre dos paquetes sospechosos con destino Holanda, que están en tránsito por España. Tras localizarlos en un almacén de carga y escanearlos, descubren que son cañones de pistolas Glock de diferentes calibres. Pero ¿cuentan con los permisos requeridos? Mientras tanto, en la terminal de carga del Aeropuerto de Madrid – Barajas, la Guardia Civil revisa el contenido de algunos envíos internacionales que, por información de inteligencia, resultan sospechosos. En uno de ellos aparecen unos aceites corporales que, tras hacerles el test de drogas descubren que contienen cocaína, lo que les llevará a detener a su destinatarios.
De vuelta al sur de la península, un camionero se acerca al control aduanero voluntariamente porque ha oído golpes dentro de su camión y teme que haya entrado alguien. Los agentes descubren que había dos polizones en su interior, dos jóvenes marroquíes que llevaban encerrados dos días para cruzar la frontera sin ser detectados. Los agentes les dan comida y bebida y proceden a avisar a las autoridades competentes.
INGENIO Y ASTUCIA PARA INTRODUCIR SUSTANCIAS PROHIBIDAS
A lo largo de la nueva temporada de ‘CONTROL DE FRONTERAS: ESPAÑA’ los espectadores serán testigos de muchos otros casos entre los que abundan los delitos contra la salud pública y el tráfico de drogas. De hecho, en varias entregas de la serie, los agentes se enfrentan a múltiples intentos de introducir sustancias ilegales como cocaína, ayahuasca, MDMA, metanfetamina o anabolizantes escondidos entre el equipaje de varios viajeros procedentes de países como Colombia, Nigeria o Brasil.
También, conocerán cómo se usa el potente Escáner Medusa en Algeciras para detectar cargamentos de mercancías ilegales camufladas dentro de camiones procedentes de Marruecos, una de las muchas herramientas con las que cuenta la Agencia Tributaria, que solo en esta temporada logra incautar varios kilos de tabaco de liar, medio kilo de rapé y más de 600 kilos de hachís.
Además, la audiencia verá cómo por las aduanas de los principales aeropuertos españoles pasan cada día restos de animales muertos, alimentos en mal estado y medicamentos sin receta ocultos en las maletas de viajeros procedentes de países como Ghana, Bolivia o Ecuador. También asistirá a historias sorprendentes como la de los paquetes con calzado que, en realidad, ocultan éxtasis en los tacones. En CONTROL DE FRONTERAS: ESPAÑA, el público de DMAX será testigo de todas estas historias y conocerá los protocolos a seguir en estos casos.
Domingo 29 a las 21.30h
Domingos a las 21.30h