Con motivo del centenario del nacimiento de Jorge Semprún, ARTE.tv, la plataforma de streaming cultural europea, estrena “Las mil vidas de Jorge Semprún”, un documental coproducido por RTVE y disponible ya en la plataforma de ARTE.tv en abierto y de manera gratuita; que recuerda la vida y el legado del escritor, intelectual y político español, ministro de cultura en el gobierno de Felipe González.
Nacido en el seno de una familia de clase media alta comprometida con las ideas republicanas, Semprún (Madrid 1923 y París 2011) huyó con su familia durante la Guerra Civil española y en 1939 ingresó en el prestigioso Liceo Henri-IV de París. A los 20 años fue detenido por la Gestapo y deportado a Buchenwald, donde se unió a las células comunistas. Tras abandonar la escritura a su regreso de los campos («La decisión de olvidar condujo a la decisión de no escribir»), trabajó como traductor y ascendió en las filas del Partido Comunista de España (PCE), donde se encargó de reconstruir las redes clandestinas bajo el nombre de Federico Sánchez.
Tras Le grand voyage, publicado en 1963, y su expulsión del PCE, Jorge Semprún se dedicó por completo a la escritura, entre relatos autobiográficos y guiones cinematográficos – fue nominado al Oscar por La guerre est finie, de Alain Resnais, y Z, de Costa-Gavras. Ministro español de cultura de 1988 a 1991, en el gobierno socialista de Felipe González, hizo de la integración europea la última batalla intelectual de su vida.
A través de entrevistas con amigos íntimos y familiares; compañeros de partido, como Carlos Solchaga Catalán, ex ministro de España entre 1982 y 1993 en los gobiernos de Felipe González; especialistas en sus obras; declaraciones de Semprún de entrevistas realizadas a lo largo de su vida, así como secuencias animadas que ilustran partes de su vida; la producción repasa las mil vidas de este antifascista feroz y recupera la memoria de un personaje de novela, que se jugó el pellejo para luchar contra los totalitarismos europeos del siglo XX y los conjuró a través de su escritura y su pensamiento.
Desde jueves 7