Un año más, Neeo.es y Los Mediatizados hemos realizado la guía definitiva del deporte para la nueva temporada con pocas novedades en cuestiones de derechos, salvo la ACB y la NBA, pero con muchas novedades en lo que se refiere a plataformas de emisión y, sobretodo, al coste para el usuario.

(última actualización: 13 de agosto de 2025)

Fútbol

La Primera División de LaLiga se podrá seguir, por cuarto año, en Movistar Plus+ y Orange TV a través de los canales Movistar+ LaLiga y DAZN LaLiga, con la mitad de los partidos de cada jornada en cada uno de ellos, con la excepción de tres jornadas que se vivirán en exclusiva en Movistar+ LaLiga. Además, de manera no exclusiva, Movistar Plus+ (dial 7) y Orange Fútbol 1 emitirán un partido cada semana, de los que emita M+ LaLiga, y DAZN emitirá el partido en abierto, de manera gratuita, a través de su plataforma.

La Segunda División de LaLiga se comercializará al completo por parte de la propia patronal del fútbol, a través del canal LaLiga Hypermotion TV, que se podrá ver en Movistar Plus+ (incluído en todos sus paquetes MiMovistar, así como en la OTT), Orange (incluido con LaLiga), DAZN (incluído en DAZN Fútbol), Vodafone, Prime Video, Telecable, Yoigo, MásMóvil, Virgin Telco, Euskaltel, R, Embou, DIGI TV, Hits Mobile, Populoos, Netllar, Oceans, 7PLAY, Adamo y las operadoras de +Media.

Además, se verán de manera no exclusiva un partido en abierto en GOL y Ten, así como en Aragón TV, TV Canaria y TVG cuando compita un equipo de su territorio, mientras que otros tres partidos se podrán ver a través del canal Orange Fútbol 2, para todos los abonados de Orange TV. Movistar Plus+ y Vamos, al incluirse LaLiga Hypermotion TV en todos los paquetes, dejan de emitir esos partidos.

La Primera Federación es una de las competiciones que más cambios tendrá, ya que la RFEF creará un canal con la mitad de los partidos de la competición, que se podrá ver por el momento en Movistar Plus+ (incluído en todos los paquetes), DIGI TV (incluído en su TV básica), así como otras operadoras como +Media. Para ver la competición completa, se deberá hacer a través de LaLiga+.

La Liga F, la primera división del fútbol femenino español, ha anunciado que el acuerdo con DAZN, que está firmado hasta 2028, sigue vigente, emitiendo todos sus partidos pero la operadora no ha confirmado la emisión de estos encuentros. Además, GOL y Ten, así como algunas autonómicas, emitirán el partido en abierto de cada jornada.

La Copa del Rey, un año más, se emitirá en RTVE, con la primera y tercera elección de cada jornada en exclusiva, y M+ Copa del Rey, con el resto de partidos para Movistar Plus+ y Orange TV. La Copa de la Reina volverá a ser también competición de RTVE, que emitirá las semifinales y la final en La 1, La 2 o Teledeporte.

Por lo que respecta a las competiciones de la UEFA, la Champions League, la Europa League y la Conference League, así como la Supercopa de Europa y la Youth League, se podrán volver a disfrutar en el canal M+ Liga de Campeones, en Movistar Plus+ y  Orange, con un partido a la semana de las dos principales competiciones europeas, en Movistar Plus+ y Orange Fútbol 1. Además, toda la Champions League Femenina se podrá ver en Disney+ (sin coste extra), con un partido en abierto a la semana, que de momento se verá en exclusiva en TV3 y 3Cat.

El resto de competiciones continentales, se verán de manera repartida. LaLiga+ tiene, una temporada más, la exclusiva de las competiciones CONMEBOL (Sudamérica) con la Copa Libertadores, la Copa Sudamericana y la Recopa, si bien se podrá ver la fase final en Movistar Plus+. La Champions Cup de la CONCACAF (Centro y Norteamérica) se verá a través de su canal de Youtube. La AFC Champions League Élite, que el año pasado se emitió en LaLiga+, no tiene, por el momento, televisión anunciada.

Por último, en ligas internacionales, hay algunos movimientos, Movistar se ha quedado en las últimas semanas con los derechos de dos partidos por jornada del Brasileirao y la Liga Argenitna, así como la Liga Saudí, mientras que DAZN se ha quedado con los derechos de la Jupiler Pro League en todo el mundo, arrebatándosela a Mediapro, mientras que la Liga Portuguesa sigue sin televisión en España. Así quedarían las ligas internacionales:

  • DAZN: Premier League, National League, Lega Calcio, Coppa Italia, Bundesliga, Bundesliga 2, Jupiler Pro League y las ligas femeninas de Italia, Francia y Alemania.
  • Movistar Plus+: Brasileirao (dos partidos), Liga Argentina (dos partidos) y Liga Saudí.
  • AppleTV+ (paquete extra): MLS (Estados Unidos).
  • GOL y Gol Stadium (gratuito): Eredivisie, DFB Pokal (tres partidos), CSL (Liga China) y PKO Ekstraklasa (Polonia).
  • LaLiga+: Liga Ucraniana y Liga Australiana.
  • Fanatiz: Brasileirao, Liga Argentina, Copa Argentina y Liga Pro Ecuador.
  • GolTV Play: Primera División Uruguaya y Liga 1 Perú.
  • TV Chile (gratuito): algunos partidos de la Liga chilena.
  • RCN Nuestra Tele (gratuito): algunos partidos de la Liga colombiana.
  • FIFA+ (gratuito): Liga Lituana y otras ligas internacionales de menor nivel.
  • OneFootball (gratuito): Admiral Bundesliga (Austria), Premiership norirlandesa, Veikkausliiga (Finlandia), Liga noruega, Liga polaca, Superliga letona, K League 1 (Corea) y otras ligas menores.
  • OneFootball (PPV): DFB Pokal (completa) y Premier League Ucrania.
  • YouTube (gratuito): J League (Japón), Russian Premier Liga y otras ligas menores.

Baloncesto

El baloncesto está sufriendo un terremoto a nivel audiovisual. Por el momento, no hay televisión confirmada para la emisión de la Liga ACB y la Copa ACB, con DAZN, RTVE y las autonómicas como mejor situadas. Si todo va sobre lo previsto, RTVE emitirá uno de los dos mejores partidos por jornada, y DAZN el resto, con algunos compartidos con las cadenas autonómicas. La Primera FEB y Segunda FEB, así como la Liga Femenina, serán emitidas por LaLiga+.

Las competiciones europeas seguirán repartidas. La Euroleague será exclusiva de Movistar Plus+ con un partido en el dial 7, otro en Vamos y el resto en Deportes por M+, mientras que la Eurocup tendrá también los partidos más destacados en Deportes por M+, especialmente los del Baxi Manresa. Por su parte, la Basketball Champions League se verá en el paquete FIBA Courtside 1891, en DAZN, con algunos partidos de equipos españoles en autonómicas, y la Final Four, muy probablemente, en RTVE.

Por último, donde también está habiendo un terremoto es en la NBA. La liga de baloncesto norteamericana llegó a un acuerdo por 11 años con Prime Video para la emisión de 87 partidos de temporada regular, incluida la Emirates NBA Cup, y gran parte de la postemporada, incluida la final durante 6 años. Movistar Plus+, por su parte, no ha anunciado si renovará con la NBA por un segundo paquete de partidos, que se complementará con los de Prime Video. Además, todos los partidos en el NBA League Pass.

Automovilismo

La Fórmula 1 seguirá reinando en DAZN hasta el final de la próxima temporada. La operadora mantiene la totalidad de los Grandes Premios de 2025, y seguirá en 2026, si bien compartiendo con una cadena en abierto el GP España del Circuit de Catalunya, que este año han emitido Telecinco, TV3 y Vamos. Los derechos también incluyen la Fórmula 2 y Fórmula 3.

MotoGP también sigue en DAZN, en exclusiva hasta 2026, con todas las carreras en directo, tanto de MotoGP como Moto2 y Moto3, así como derechos accesorios como la MotoE World Cup la FIM CEV Repsol o la Red Bull Rookies Cup. También se emitirán unas carreras en abierto, que este año irán por Antena 3, así como TV3 (el GP de Catalunya) y Aragón TV (el GP de Aragón).

Por último, el World Rally Car se emitirá al completo en Rally.TV, contratable en DAZN, y el Rally de las Islas Canarias también en RTVE, el Dakar 2026 en Eurosport y Teledeporte, la DTM en DAZN, las Superbikes seguirán en Eurosport, DAZN y Teledeporte, la Fórmula E y las 24 Horas de Le Mans en Eurosport y Max, la Europa Le Mans Series en Gol Stadium y la IndyCar y las 500 millas de Indianápolis en Deportes en M+.

Tenis

En el tenis, parece que se mantiene estable sobre el año pasado. Movistar Plus+, a través de Vamos y Deportes por M+, emitirá Wimbledon, el US Open y la Copa Davis, así como la mayoría de los Master 1000 y 500, con la excepción de algunos torneos españoles que se verán en RTVE, como el Madrid Open. Eurosport y HBO Max mantienen, por su parte, los derechos de Roland Garros y el Australian Open, mientras que Tennis Channel (canal gratuito FAST) emitirá los torneos WTA.

Resto de deportes

Eurosport y HBO Max mantienen su apuesta por el deporte variado, incluyendo los grandes eventos del mundo del ciclismo, como son el Tour y la Vuelta, compartidos en este caso con RTVE, el Giro y otras carreras que se disputan a lo largo de la temporada, así como torneos de atletismo y natación, los clásicos deportes de invierno (entre ellos los saltos de Año Nuevo) y, por supuesto, el mundial de Snooker. Además, desde inicios del año 2025, Max Deportes incluye el PGA Tour de Golf en exclusiva.

Deportes por M+, junto con algunas ventanas en abierto en Vamos por M+, mantiene el Seis Naciones de Rugby, partidos destacados de la NFL, la Diamond League y los torneos de la European Tour y la LPGA en Vamos y Golf por M+.

DAZN, por su parte, incluye en todos sus paquetes deportes de contacto como Boxeo o MMA, deportes extremos a través de Red Bull TV, la Premier Rugby Sevens, padel y las competiciones emitidas en Eurosport 1 y 2. Además, permite la contratación de la NFL League Pass, con todos los partidos de la competición y la Superbowl (compartida con Movistar Plus+), así como la NHL.TV.

LaLiga+ tiene en sus paquetes de pago los derechos de la Liga ASOBAL de Balonmano, la liga alemana de balonmano y los principales torneos de Voleibol y Petanca en pago, así como torneos menores de atletismo, squash, baloncesto, hockey hielo, gimnasia, triatlón, surfing… de manera gratuita.

Televisión Española, por su parte, mantiene la emisión en abierto de un partido por jornada de la Liga ASOBAL, otro de las ligas masculina y femenina de Fútbol Sala, así como otros eventos de atletismo, natación y otros deportes. Además, los eventos deportivos que sean propiedad de la UER, y que RTVE no emita en sus canales o RTVE Play, se verán a través del portal Eurovision Sport.

Por último, Gol Stadium, la plataforma de Mediapro, ha decidido eliminar su paquete premium y emitir los eventos que son de su propiedad, de manera gratuita junto con el canal GOL. Entre los eventos que emiten están la Pro Padel League, eventos de deportes de contacto como los campeonatos de Europa de Boxeo, Karate Combat, One Fight Night, así como otros deportes menores.

Los precios de los canales

La opción más barata para poder ver todo el fútbol profesional español (LaLiga, Segunda, Copa del Rey y competiciones europeas) sería Orange TV con un precio de 101,00€ al mes (8€ más barato que la temporada pasada), con 600 megas de internet, 1 línea móvil, las ligas internacionales de DAZN y una plataforma OTT a elegir, frente a los 115,00€ al mes de Movistar Plus+ (6,90€ más barato que en la 2024/25), con 600 megas de internet, 2 líneas móviles, la Premier League en DAZN y el canal con la mitad de la Primera Federación.

Si te interesa todo el fútbol español (LaLiga, Segunda, Primera Federación, Copa del Rey, Liga F y competiciones europeas masculinas y femeninas), la mejor opción sería también contratar Orange TV con fútbol por 101,00€ al mes, sumándole Disney+ como OTT opcional gratuita con la Champions League Femenina, así como el paquete de Primera Federación de LaLiga+ por 12,99€ al mes, lo que daría un total de 113,99€ al mes.

Si quieres ver el fútbol español más las principales competiciones europeas (Premier League, Bundesliga y Calcio en DAZN), la opción más barata sería contratar Orange TV con fútbol por 101,00€ al mes (26,99€ menos que la temporada pasada, donde se tenía que contratar DAZN por separado), aunque si quisieras disfrutar también de las competiciones internacionales sudamericanas, el precio sería de 113,99€ al mes. Además, le podrías sumar la Primera Federación al completo y el paquete saldría por 136,98€ al mes.

Para ver los principales deportes que interesan en España, sin fútbol, hay que esperar a que se resuelva la situación de la ACB y posible entrada en DAZN, así como el concurso de la LNFS. Aunque ya es seguro el precio del paquete LaLiga+, con la Liga ASOBAL y las competiciones de baloncesto de la FEB, que será de 12,99€ al mes.

Por último, para los que necesitan tener acceso a todo el deporte más relevante (a falta de conocer que ocurre con la ACB y la NBA), deberían contratar el paquete Orange TV con fútbol por 101,00€ al mes, sumándole Prime Video y Disney+ (+6€ por la OTT extra) y  y el paquete DAZN Motor por 10€ al mes, junto con el paquete Plus Total de LaLiga+ de 16,99€ al mes, FIBA Courtside 1891 por 9,99€ en la OTT de DAZN y HBO Max con el paquete Deportes (14,99€), lo que supondría un coste de 158,97€ al mes sin permanencias, casi 55€ menos que la temporada pasada con unos derechos deportivos muy similares, salvo la Euroliga y los eventos no futbolísticos exclusivos de Movistar.

En caso que quisieras poder ver la Euroliga al completo, así como otros eventos deportivos exclusivos de Movistar, deberías contratar Movistar Plus+ con todo el fútbol y el deporte por 139,00€ al mes, a lo que habría que sumar los 5,99€ de Disney+ y los 4,99€ de Prime Video, junto con el paquete Plus Total de LaLiga+, FIBA Courtside 1891 y HBO Max con el paquete Deportes, lo que supondría un coste de 180,97€ al mes, aunque en este caso, no podrías ver ni la Bundesliga ni el Calcio de DAZN. Este coste seguiría siendo casi 33€ inferior que estos mismos eventos la temporada pasada.

En la siguiente tabla puedes hacer cuentas para ver todo el deporte que te interesa:

Movistar
+66,00€ (mín)
Orange
+66,00€ (mín.)
Vodafone
+35,00€ (mín)
Agile TV ** DIGI TV
+7,00€ (mín)
Contratación libre
Movistar Plus+
(incluido) 9,99€/mes
Orange TV Libre
(incluido) 7,99€/mes
M+ LaLiga 49,00€/mes *
(35,00€ LaLiga
23,00€ Europa)
35,00€/mes
DAZN Fútbol 19,99€/mes
(29,99€/mes con motor)
29,99€/mes
19,99€/mes (anual)
29,99€/mes
19,99€/mes (anual)
M+ Liga de Campeones
LaLiga Hypermotion TV (incluido) 6,00€/mes
(incluye Eurosport)
11,00€/mes **
(incluye Agile TV con Eurosport)
3,00€/mes
(incluye Iberalia)
6,00€/mes ***
(en Adamo, incluye TV con Eurosport)
9,95€/mes ***
(en MundoMóvil, incluye +Media con Eurosport)
[Canal Primera Federación] (incluido) (incluido)
Toda la Primera Federación 135,99€/año
12,99€/mes
(en LaLiga+)
Disney+ (Champions Femenina) 5,99€/mes
(con anuncios)
9,99€/mes
(standard)
(incluido) **** 11,00€/mes
(standard)
5,99€/mes
(con anuncios)
9,99€/mes
(standard)
M+ Deportes y M+Golf 24,00€/mes *
(15,00€ DAZN)
DAZN Motor +10,00€/mes
(obligatoria LaLiga)
19,99€/mes
(29,99€/mes con fútbol)
29,99€/mes
19,99€/mes (anual)
Eurosport (incluido) (incluido) 6,00€/mes
con LaLiga Hyp.
11,00€/mes **
(incluye Agile TV con LaLiga Hyp.)
(incluido) 14,99€/mes
(incluye todo
HBO Max)
HBO Max Deportes
FIBA Courtside 1891 9,99€/mes
(en DAZN)
Prime Video (NBA)
(incluido) **** 6,99€/mes
(con anuncios)
4,99€/mes
49,90€/año
NBA League Pass
15,99€/mes
LaLiga+ Sin Pri.Fed.:
12,99€/mes
Con Pri.Fed.:
17,99€/mes
10,99€/mes (anual)
MLS Seasson Pass 14,99€/mes
99,00€/año
(en AppleTV+)
Fanatiz 9,99€/mes
7,99€/mes
(sólo Liga Arg.)
GolTV Play 9,99$/mes
(Perú)
13,99$/mes
(Uruguay)
NFL Game Pass 34,99€/mes
(en DAZN)
NHL.TV
[por definir]
(en DAZN)
Rally.TV
10,99€
(en DAZN)

* En Movistar, el paquete DAZN Fútbol sólo incluye LaLiga mientras que DAZN Motor incluye toda la Premier League.
** Agile TV es la televisión de las marcas del Grupo MásOrange heredadas del Grupo MásMóvil. El precio en la operadora MasMóvil es de 12€ al mes.
*** Si bien existen otras opciones, como la misma Movistar Plus+, se han elegido las opciones más baratas fuera de las cinco grandes para ver LaLiga Hypermotion y el canal de la Primera Federación.
**** Orange TV incluye, en su cuota de 66€, una de las OTT sin coste adicional, en caso de querer añadir Disney+ y Prime Video, el precio será 6€ superior.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.