La compañía convierte a Sevilla en la primera ciudad de España con esta tecnología, clave en la transición hacia el 6G, y refuerza su compromiso con Andalucía con una inversión acumulada de 5.500 millones de euros.

MasOrange ha completado con éxito el despliegue de la tecnología 5G Advanced en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT), consolidando a Sevilla como la primera ciudad española en contar con esta evolución de la red móvil. Un paso decisivo hacia la revolución que supondrán las futuras redes 6G.

Este hito tecnológico se ha alcanzado apenas cinco meses después del anuncio oficial realizado por el CEO de MasOrange, Meinrad Spenger, y se enmarca dentro del proyecto eCity Sevilla, una iniciativa público-privada liderada por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, el PCT Cartuja y Endesa, a la que MasOrange se ha sumado como socio estratégico para acelerar la digitalización del ecosistema.

Tecnología puntera para un ecosistema digital de vanguardia

El despliegue ha supuesto una profunda modernización de la infraestructura de red en el parque tecnológico. MasOrange ha incorporado nuevo hardware en bandas medias y bajas, desplegado antenas en la banda milimétrica (26 GHz), y ha activado el uso completo de los 140 MHz en la banda de 3,5 GHz, la mayor por parte de un operador en España. Estas mejoras permiten la agregación de portadoras y elevan la capacidad de red a un nuevo nivel.

Además, se ha multiplicado por diez la capacidad de transmisión entre el parque y la red central de MasOrange, alcanzando una velocidad de 10 Gbps. Las pruebas realizadas en el entorno del PCT han confirmado la solidez del despliegue, con velocidades de hasta 5,2 Gbps por usuario y un rendimiento muy superior a los estándares actuales.

Un 5G Advanced preparado para el futuro

El 5G Advanced de MasOrange incorpora una serie de innovaciones que lo diferencian del 5G tradicional. Ofrece una velocidad de transmisión más rápida, latencias inferiores a 1 milisegundo, mayor densidad de conexiones y una cobertura optimizada incluso en entornos urbanos muy densos.

Entre sus capacidades más avanzadas destacan el “sensing”, que permite detectar y rastrear objetos con una precisión inferior a 10 centímetros, y el “5G New Calling”, que transforma las llamadas de voz al incorporar funcionalidades multimedia en tiempo real. Además, integra el protocolo RedCap, que mejora la conectividad de dispositivos IoT, lo que abre la puerta a nuevas soluciones para empresas, administraciones públicas y Smart Cities.

Un compromiso firme con Andalucía

El despliegue de 5G Advanced en Sevilla refuerza el papel de MasOrange como operador líder en innovación de red y pone de manifiesto su compromiso estratégico con Andalucía. La compañía ha invertido ya más de 5.500 millones de euros en la región, a los que se sumará un compromiso adicional de 700 millones en los próximos tres años.

Este esfuerzo inversor se traduce en una red de telecomunicaciones de última generación: más de 5,6 millones de hogares y empresas andaluzas cuentan ya con acceso a su red de fibra óptica, y su cobertura móvil alcanza al 99% de la población con 4G, al 95% con 5G y al 63% con 5G+.

Además, MasOrange impulsa la inclusión digital y el desarrollo rural mediante iniciativas como Único Redes Activas, GarageLabs o las aulas EDYTA, colaborando activamente con el ecosistema empresarial andaluz para fomentar el desarrollo social, educativo y tecnológico de la región.

Con este despliegue pionero en Sevilla, MasOrange se posiciona a la vanguardia del 5G en España, sentando las bases de un futuro hiperconectado, más eficiente, sostenible y preparado para afrontar los retos de la próxima generación de redes móviles.

Elaboración propia a partir de comunicado

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.