Una serie documental que ofrece una mirada inédita sobre el ejercicio del poder en España a través de los últimos expresidentes del Gobierno.

Movistar Plus+ presentó este lunes 13 de octubre, en un evento histórico celebrado en la Fundación Telefónica en Madrid, su serie documental original La última llamada. El acto reunió de manera exclusiva a los cuatro expresidentes del Gobierno de España —Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy—, quienes estuvieron acompañados por el presidente de Telefónica, Marc Murtra, y el presidente de Movistar Plus+, Javier de Paz.

Durante el encuentro, se presentó un avance de la serie y se destacó la participación de numerosos asesores de los expresidentes, quienes también forman parte de La última llamada, proporcionando una perspectiva única sobre el ejercicio del poder.

Un retrato único del poder y la política española

La última llamada es una serie documental que ofrece un retrato en primera persona de los dilemas éticos, emocionales y la soledad que acompañan a quienes han ocupado el despacho más poderoso del país. A través de conversaciones íntimas, archivos personales y testimonios exclusivos de familiares y colaboradores cercanos, la serie profundiza en las vivencias más reveladoras de los expresidentes, desde su llegada a La Moncloa hasta los momentos más críticos de sus mandatos.

El creador de la serie, Álvaro de Cózar, aseguró durante el evento que La última llamada busca humanizar el liderazgo político, mostrando la emocionalidad, sacrificios y decisiones difíciles que conlleva ser presidente del Gobierno. En sus palabras: «Lo bueno de esta serie es ver cada presidencia con cierta serenidad. Al ver los episodios, los espectadores comprenderán mejor cómo los últimos 40 años de historia de España se desarrollaron y por qué las transiciones entre presidencias tienen lógica.»

Un reparto histórico que narra 40 años de historia política

La serie, compuesta por cuatro episodios, está producida por Movistar Plus+ en colaboración con Kowalski Films, Feelgood Media y True Story, y será estrenada en la plataforma el 16 de octubre de 2025.

Cada episodio se centra en uno de los cuatro expresidentes y se acompaña de entrevistas exclusivas con sus colaboradores y figuras clave de su mandato:

  • Felipe González: El primer presidente socialista de la democracia española, quien enfrentó decisiones complejas como la modernización del país, el desgaste del poder y las negociaciones con ETA. Se incluyen testimonios de figuras cercanas como Alfonso Guerra y Carlos Solchaga, así como de su hija María González.

  • José María Aznar: Bajo su gobierno, España experimentó la entrada en el euro, la contención del déficit y una serie de desafíos internacionales, incluidos los atentados del 11M. Participan en el documental Ana Botella, Tony Blair y Javier Zarzalejos.

  • José Luis Rodríguez Zapatero: Conocido por sus reformas sociales y su gestión de la crisis económica, Zapatero también vivió el histórico fin de ETA. En el documental intervienen José Bono, Miguel Sebastián y Jesús Eguiguren, quien negoció el fin de la banda terrorista.

  • Mariano Rajoy: Su mandato estuvo marcado por la gestión de la crisis financiera global, el rescate financiero y la lucha contra el independentismo catalán. El documental incluye declaraciones de su equipo más cercano, como Ana Pastor, José Sánchez Arce y Abelardo Bethancourt.

El lado humano del poder

A lo largo de los cuatro episodios, La última llamada ofrece un enfoque íntimo y personal, mostrando el impacto emocional y los dilemas éticos que enfrentan estos líderes. ¿Qué se siente al recibir una llamada que cambiará la historia de un país? ¿Cómo se vive con el peso de decisiones que afectan a millones de personas?

Con entrevistas, archivos personales y testimonios de familiares y asesores cercanos, esta serie documental presenta una visión nunca antes vista sobre lo que realmente implica ser presidente del Gobierno de España.

Estreno: jueves, 16 de octubre de 2025

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.