Hoy nos toca escribir una de esas noticias que nunca querríamos dar. Hace apenas un año despedíamos a nuestro compañero Joserra, y ahora, en este 21 de octubre, también tenemos que decir adiós a Rubén (@ryuben), que nos ha dejado demasiado pronto.
Rubén Mediano (Ryuben, como lo conocimos por los foros) nació en mayo de 1983 y se cruzó en mi camino a finales de los noventa, principios de los dos mil. Nos conocimos en los foros de ONOweb y también gracias a una afición compartida: el programa “La nit dels ignorants” de Catalunya Ràdio. Desde entonces, su pasión por la radio —y muy especialmente por la radio musical— no dejó de crecer. Solía decir que la radio generalista se había vuelto demasiado política, y que la verdadera magia estaba en la música, en las voces y en la compañía que ofrece el dial.
Comenzó haciendo sus primeros programas en emisoras locales, pero pronto descubrió en Internet un espacio sin límites. Allí encontró la manera de seguir haciendo radio sin depender de una frecuencia concreta, colaborando con distintas emisoras y compartiendo su entusiasmo con todos los que quisieran escucharle.
Fue precisamente en los foros de Internet donde conoció a Francisco Garrobo y a Frecuencia Digital. Una noche de verano, durante una de esas conversaciones telefónicas que se alargaban horas, surgió la idea -cuando casi nadie hablaba aún de podcasts en España- de unir esfuerzos entre RFC Radio, Frecuencia Digital y Neeo para crear un programa semanal sobre la actualidad de los medios. Así nació Los Mediatizados, un proyecto que hoy no se entendería sin su voz, su energía y su constancia.
Durante once años, Rubén ha sido el alma y el presentador del programa. Semana tras semana, ha sacado adelante el contenido con la misma ilusión del primer día. También creó su propia emisora de radiofórmula en Internet, MusicUp, un espacio dedicado a la música y a hacer descubrir nuevos talentos.
De carácter bonachón y con un gran sentido del humor, Rubén siempre sabía cómo arrancarnos una sonrisa, pero también cuándo era el momento de ponerse serio. Era de esas personas que se hacen de querer, y por eso su pérdida deja un hueco enorme.
Gracias a él nacieron secciones que ya forman parte de la historia del programa, como “A todo FAST”, centrada en los canales FAST, o el “Medioinformativo”, que aportaba ese contrapunto de humor al informativo de medios con el que abríamos cada semana. Inolvidables son también sus especiales de fin de año y de cierre de temporada: las lecturas de cartas, los repasos de lo mejor y lo peor del año o sus análisis de las radios musicales en los EGM.
Rubén, te vamos a echar mucho de menos. Gracias por todo lo que nos diste, por tu pasión, tu dedicación y tu amistad. Sin ti, esta web y este programa no habrían sido lo mismo.
Un abrazo enorme a tu familia y a todos tus amigos.
Hasta siempre, compañero y, sobre todo, amigo.
El equipo de Neeo.es y de Los Mediatizados.
Escribe en primera persona: Héctor Prades