Odisea te ofrece la posibilidad de disfrutar con una recopilación de los mejores documentales del 2011. Una mirada a un año de crisis.
Fukushima: tsunami nuclear
El 11 de marzo de 2011, un terremoto de magnitud 8.9 hizo temblar la costa noreste de Japón. Los temblores y el tsunami desencadenado posteriormente causaron una destrucción y devastación de enorme envergadura. Pero todavía quedaba una situación terrorífica a la que hacer frente: cuatro reactores nucleares de la central de Fukushima habían sido dañados de forma considerable después del terremoto. Tras la explosión en uno de ellos el gobierno anunció una «emergencia nuclear».
Sábado 24, 23:00h | Domingo 25, 7:00/14:00h
Cómo Facebook cambió el mundo árabe
Desde Túnez a Egipto y desde Bahrein a Libia, un moderno tipo de revolución se ha ido alzando por todo Oriente Medio. Con los antecedentes sociales del mundo árabe, en el que las dos terceras partes de la población tienen menos de 25 años y un cuarto de ellos carece de trabajo, Internet se ha convertido en la herramienta ideal de los jóvenes para impulsar las revueltas. Es una juventud consumidora furtiva de los medios de comunicación occidentales que ha crecido anhelando la libertad, la prosperidad y el respeto por los derechos humanos que han visto en otros países.
Episodio 1
Domingo 25, 23:00h | Lunes 26, 7:00/14:00h
Episodio 2
Lunes 26, 0:00/8:00/15:00h
Mente humana y dinero
Desde la Gran Depresión, la situación financiera actual es descrita por los analistas financieros como la peor crisis acontecida desde entonces. Este interesante documental que Odisea les ofrece intenta desvelar las razones por las que las teorías de la economía clásica no han sido capaces de prever esta crisis global, y todavía no han dado con las claves para frenarla. En este contexto surge una nueva ciencia que tiene por objeto incorporar la psicología humana en las finanzas y la economía. Seremos testigos de reveladores experimentos que muestran cómo responde el cerebro de un corredor de la bolsa de Wall Street durante su trepidante y estresante jornada laboral, por qué el ser humano reacciona con pánico ante situaciones económicas extremas o cómo las mentes de los consumidores se ven sobrepasadas por el exceso de oferta sin ser capaces, en ocasiones, de tomar decisiones racionales.
Lunes 26, 23:00h | Martes 27, 7:00/14:00h
Murdoch, la caída de un imperio
Durante décadas, Rupert Murdoch ha mantenido una posición de poder única a través de un imperio de medios de comunicación repartido por medio mundo y valorado en unos cuarenta mil millones de dólares. Sin embargo, todo se vino abajo en julio de 2011, cuando él mismo se convirtió en centro de la atención mediática tras el escándalo que suscitó el descubrimiento de las malas prácticas de su periódico sensacionalista News of the World, el de mayor tirada en el Reino Unido, confirmándose que para la obtención de noticias exclusivas se habían empleado todo tipo de medios ilegales, desde escuchas telefónicas hasta sobornos a policías, pasando por accesos piratas a datos informáticos protegidos.
Martes 27, 23:00h | Miércoles 28, 7:00/14:00h
Utoya, la isla del terror
El 22 de julio de 2011, un brillante y hermoso día de verano en Noruega, el infierno desembarcó en Utoya, una pequeña isla situada en el fiordo de Oslo. Un hombre, Anders Behring Breivik, hizo estallar una bomba en el centro de Oslo y, más tarde, se trasladó a Utoya, donde cientos de jóvenes celebraban el verano, la vida y la amistad. Utilizando armas de alto poder mortífero, procedió a asesinar cruel sistemáticamente a 69 jóvenes inocentes. Este acto horrible será recordado en las mentes y los corazones de todos los noruegos. En este documental encontraremos a muchos de los directamente involucrados: a jóvenes que perdieron la vida y aquellos otros cuya vida para siempre se ha transformado. A pesar del dolor, la conclusión de estos testimonios es que el odio se vence con el amor; este documental intenta mostrar la luz en los momentos más oscuros.
Miércoles 28, 23:00h | Jueves 29, 7:00/14:00h
WikiRebels
¿Quieres conocer Wikileaks y a su líder Julian Assange? Este fascinante documental te llevará a conocer la trayectoria del carismático líder de esta organización y a los que la componen: periodistas y hackers que dicen luchar por la transparencia y que han desafiado incluso a los servicios militares y de inteligencia de los Estados Unidos. De la mano de los reporteros de investigación Jesper Huor y Bosse Lindquist podrás conocer de primera mano una de la organizaciones más mediáticas de los últimos años. No se pierdan este documental que Odisea les presenta, en el que conocerán, de primera mano, los entresijos de Wikileaks.
Jueves 29, 23:00h | Viernes 30, 7:00/14:00h
La muerte de Bin Laden
El 11 de septiembre de 2001, el nombre de Osama Bin Laden, el líder de Al Qaeda, saltó a la palestra como máximo responsable del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York en el que murieron cerca de tres mil personas. A pesar de la recompensa de 25 millones de dólares por su cabeza, logró evadir el cerco de los Estados Unidos y sus aliados durante casi una década. Sin embargo, el dos de mayo de 2011, Bin Laden fue asesinado en una incursión de un comando de las fuerzas especiales estadounidenses en su guarida de Abbottabad, en Pakistán. El extremado secretismo de la operación plantea la duda de si Pakistán ocultó durante años el paradero de Bin Laden. Desde Abbottabad a Nueva York, Odisea reconstruye con la ayuda de testigos, víctimas de terrorismo y destacados mandos militares y de inteligencia, las últimas horas del escurridizo líder de Al Qaeda.
Viernes 30, 23:00h | Sábado 31, 7:00h
N.P.