Mientras el mercado de la publicidad convencional ha sufrido en 2011 una caída, según estimaciones internas, del 7%, los ingresos netos del Grupo Antena 3 se han mantenido en línea con el año anterior y tan sólo han registrado un ligero descenso del 0,3%.
El Consejo de Administración propondrá a la Junta General Ordinaria de Accionistas la distribución de un dividendo complementario (0,23 euros por acción), que se une al dividendo a cuenta pagado el pasado 14 de diciembre (0,22 euros por acción). Con este dividendo complementario, Antena 3 repartirá, con cargo al ejercicio 2011, el dividendo más alto (0,45 euros por acción) y con mayor rentabilidad (cerca del 10%) del sector de los medios de comunicación.
La división de televisión aumenta su cuota de mercado en 3 grupos
La división de televisión ha obtenido también unos excelentes resultados. En un ejercicio marcado de nuevo por la crisis publicitaria en el sector y compitiendo por primera vez con un operador comercial de mayor tamaño, la televisión del grupo ha conseguido mantener prácticamente en línea la cifra de facturación: 649 millones en 2011 frente a 658 millones en 2010.
Estas cifras se traducen en un leve descenso del 1,4% que contrasta con la pronunciada caída del mercado de la publicidad en televisión que se ha situado, según estimaciones internas, en el entorno del 10%.
En este difícil contexto, la división de televisión de Antena 3 ha conseguido mejorar notablemente el comportamiento del mercado y ganar cerca de 3 puntos de cuota de mercado, hasta situarse en el 31%. Las claves de esta mejora, la mayor de todo sector televisivo, han sido el incremento de audiencia de la familia de canales de la compañía (+1,3 puntos, 17,1%, también el mayor del mercado) y la eficacia comercial de Atres Advertising.
Los gastos de explotación, por su parte, han subido un 4,2%, mientras el EBITDA ha alcanzado en 2011 los 103,3 millones de euros. El margen sobre ingresos se establece en el 15,4%.
El importe neto de la cifra de negocio de la división de radio ha ascendido a los 87,7 millones de euros, también en línea con el año anterior (-1,2%), pese a la caída del mercado del 5%. Los gastos de explotación han crecido un 1,2%, muy por debajo del 2,4% de inflación, mientras el EBITDA ha sido de 18,8 millones y el margen sobre ingresos se ha situado en el 21%.
Nota de Prensa