animaxNo es ninguna sorpresa ver al Animax español con el rumbo perdido y dando tumbos desde hace meses. Pero hoy en neeo.es nos hemos preguntado ¿Y qué sucede en el resto de Europa? ¿Siguen las líneas maestras o han cambiado?
.
.
Mientras en España discutimos sobre cuándo se cambiará Animax por AXN Black y si este cambio debería hacerse o no, por no mencionar la eterna discusión sobre los contenidos del canal, nos ha parecido interesante hacer un repaso por las distintas versiones de Animax que aún se encuentran disponibles en otros países. ¿Qué están emitiendo?

La distribución mundial de Animax se estructura en tres bloques: Norteamérica, Europa y Asia. Por motivos obvios y para no desvirtuar la comparativa, elegiremos la región de Europa ya que en Norteamérica los contenidos anime se ofrecen bajo demanda y el mercado asiático es, simplemente, otro mundo.

Dentro de Europa podríamos distinguir dos regiones, la eslava-centroeuropea (Polonia, Rumania, Hungría y Eslovaquia) y la alemana (Alemania, Austria, Suiza)

Polonia ? Rumania ? Hungría – Eslovenia
La versión centroeuropea aún conserva el viejo logo del óvalo azul y blanco, aquí ya desterrado hace algún tiempo. No es la única particularidad, el canal sólo emite a partir de las 20:00 horas y hasta la madrugada. Es curioso el contraste con la versión española, que precisamente ha eliminado todo anime en dicha franja horaria.

Su programación se puede dividir en dos bloques: De 20 a 23 horas, donde es prácticamente todo anime y de 23 a 02 horas, donde se rellena con programas musicales y series estadounidenses descartadas, incluso repeticiones de American Idol, hasta el cierre de emisión. Hay ligeros cambios en la regionalización para cada país, pero en general comparten contenidos.

La selección de series tiene contrastes. Por un lado encontramos animes ya emitidos en España como Naruto o Bleach junto con otros que aquí no han llegado y que de momento ni se les espera, por ejemplo Soul Eater o Deltora Quest. Incluso llegan a rescatar episodios de la aquí olvidada Dragon Ball GT. En resumen, tres horas de anime en pleno prime time con la versión animada de Soul Eater como estrella en la parrilla.

Alemania ? Austria ? Suiza
Si miramos esta versión alemana, la imagen corporativa es la misma que ahora vemos en España y la segunda en el tiempo de vida de este canal. Al contrario de lo que sucede en centroeuropa, Animax Alemania empezó emitiendo solo a partir de las 20:00 horas y posteriormente se independizó como un canal aparte.

La contradicción viene, precisamente por la imagen corporativa del canal. En España está siendo usada como una transición entre un canal de anime y uno de imagen real, como evidencian las promos del chico y la chica que empiezan dibujados y luego aparecen de carne y hueso. Sin embargo, en Alemania el proceso del canal fue al contrario, comenzaron a incluir series americanas en la programación, pero estas prácticamente han desaparecido de su parrilla, quedando apenas un par de ellas como relleno de madrugada.

Y es que la emisión germana de Animax es lo más parecido al viejo Buzz que podemos encontrar. Casi todo son series anime, salpicadas ocasionalmente por algún programa dedicado a los videojuegos o a la música japonesa. Entre ellas hay montones de títulos nuevos y no disponibles en españa, como Soul Eater, Hyakka Ryouran Samurai Girls, Baki, Paradise Kiss, Afro Samurai o la recién licenciada (y sólo disponible en DVD y Blu-Ray) High School of the dead. Incluso nos encontramos títulos que pasaron por Buzz en su día, como Darker Than Black, Planetes o Rin, Hijas de Mnemosyne.

En resumen, que Animax Alemania es la única que mantiene la filosofía y el espíritu original del canal y sería una auténtica envidia para el seguidor español de este tipo de contenidos.

.
Síguenos en Facebook y en Twitter
Neeo.es | Todo sobre ONO, Canal+, Movistar, Orange, Jazztel, R, Euskaltel, Telecable y TDT

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.