dcineespanolTodos los jueves de mayo, cita con el cine documental español.

Cineastas contra magnantes
Defender los derechos de los directores sobre su obra -una vez que ésta está terminada y comienza su carrera comercial- y denunciar los abusos que cometen distribuidores, exhibidores y televisiones es la base de este documental de Carlos Benpar que aborda temas como el cambio de velocidad en las películas mudas, la exhibición de filmes en distintos formatos de los que han sido concebidos, la coloración de clásicos en blanco y negro o las interrupciones publicitarias en televisión.

«Cineastas contra magnates» combina testimonios de cineastas como Woody Allen, Milos Forman, Liv Ullmann, Sydney Pollack, Stanley Donen o Luis García Berlanga, con material de archivo (declaraciones de profesionales ya fallecidos en el momento de realización del filme como John Huston, Federico Fellini o Burt Lancaster),fragmentos de películas y escenas de ficción que recrean momentos clave de la manipulación de la obra artística, como la ambientada en la corte de Felipe II, cuando el monarca cortó por ambos lados una pintura de Ticiano porque no cabía en el espacio que le tenía reservado en El Escorial.    
Jueves 3 a las 21.30h

Juegues rotos
Manuel Summers coloca ante su cámara a toreros, futbolistas, boxeadores?, toda una galería de personajes en otro tiempo considerados héroes y que pasaron posteriormente al más absoluto olvido.

Así, Summers habla con el futbolista Guillermo Gorostiza, la ‘bala roja’, mítico extremo zurdo del Athletic, el Valencia y la selección española de los 40, que ese mismo año 1966 moriría en un asilo para tuberculosos. Junto a ésta, las historias de boxeadores como Paulino Uzcudum, Hilario Martínez o Ricardo Alis, toreros como Nicanor Villalta o Francisco Díaz ‘Pacorro’ y actrices como Marina Torres, esposa de ‘Pacorro’, recorren los fotogramas de «Juguetes rotos».
Jueves 10 a las 21.30h

Duende y misterio de flamenco
La historia del cante y del baile flamenco, desde su origen hasta la fecha de realización del documental, a través de las actuaciones de diferentes ‘cantaores’, ‘cantaoras’ y bailarines. La cámara va fotografiando paisajes y escenas afines a cada estilo de cante y baile (seguidillas, soleares, serranas, livianas, tarantas, bulerías, martinetes…): a veces, conatos de drama; otras, escenas cómicas, la mayor parte, románticas, pero, sobre todo, conectadas espiritualmente con un estilo.    

Película dirigida por Edgar Neville, que se aleja del resto de su cine para recrear el cante y el baile flamenco en este documental narrado, mediante voz en ‘off’, por Fernando Rey.
Jueves 10 a 23.00h

Un instante en la vida ajena
Documental que intenta recuperar la obra cinematográfica ‘amateur’ de Madronita Andreu-Klein, una mujer de la burguesía catalana, hija del famoso doctor Andreu (conocido por su jarabe y sus pastillas para la tos), que durante más de 50 años (desde 1922 hasta 1980) registró con su cámara de 16 mm. la cotidianeidad de sus familiares y amigos. Se trata del seguimiento en imágenes de la vida de una familia acomodada y cosmopolita: sus viajes -desde Nueva York a Bombay, de Kingston a Sevilla, en una época en la que viajar era todavía una aventura-, sus fiestas, sus actividades públicas y también su vida cotidiana. A la vez que los niños de la familia crecen, que los rostros se transforman con el paso del tiempo, asistimos al devenir del siglo XX.
Jueves 17 a las 21.30h

Caballé, más allá de la música
Película que combina la tradición de los musicales con el estilo documental, desvelando no sólo a Caballé ‘Prima Donna’, sino también a Montserrat mujer.

El filme nos permite revivir, a través de un relato íntimo hecho en primera persona por la artista, los momentos más importantes, tanto musicales como personales y emotivos, de esta larga y apasionante vida. Sus durísimos comienzos, su formación, sus dudas y contratiempos, las ciudades que la vieron evolucionar y las actuaciones que la consagraron a nivel mundial aparecen en este documento, al igual que los testimonios de quienes la conocen como mujer y como artista: desde el gran tenor Plácido Domingo hasta el genial Freddy Mercury, pasando por los legendarios Claudio Abbado y Zubin Mehta, el escritor Terenci Moix y la bailarina Maya Plisetskaya, entre otros.
Jueves 24 a las 21.30h

Balseros
En el verano de 1994, un equipo de reporteros dirigido por Carles Bosch y Joseph M. Doménech filmó y entrevistó a siete cubanos y a sus familias durante los días en que preparaban la arriesgada aventura de lanzarse al mar para alcanzar la costa de Estados Unidos, huyendo de las dificultades económicas en su país. Algún tiempo después, en el campamento de refugiados de la base norteamericana de Guantánamo, los reporteros pudieron localizar a los que habían sido rescatados en alta mar. Sus familias permanecían en Cuba sin noticias de ellos, salvo en el caso de una mujer que había naufragado con su balsa y se había visto obligada a volver a territorio cubano.    

Siete años después de que se lanzaran a las aguas del Golfo de Florida en busca de un sueño, el equipo de «Balseros» se reencuentra con los protagonistas de aquella aventura para descubrir cuál ha sido su destino. Esta película retrata con detalle y sensibilidad su evolución, su vida en Estados Unidos o su permanencia en Cuba. La suya es la historia de los verdaderos supervivientes de nuestro tiempo, la aventura humana de unos náufragos entre dos mundos.    
Jueves 31 a las 21.30h

El juego de Cuba
Para los cubanos, la ‘pelota’ (el béisbol) es mucho más que su deporte nacional, ya que forma parte de sus señas de identidad. Ganar a Estados Unidos ha sido siempre una obsesión nacional, y ser pelotero, una responsabilidad política. Esta película cuenta la historia de los peloteros cubanos, de aquellos hombres que tuvieron que decidir entre ser héroes o traidores. Y su relato comienza con la visita de un equipo profesional estadounidense a Cuba en 1999, por primera vez desde 1959.
Jueves 31 a las 23.35h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.