Cuando se cumplen 37 años del accidente nuclear de Chernóbil, el más grave de la historia junto con el de Fukushima en 2011, DMAX estrena una nueva producción documental que analiza los entresijos de una de las mayores catástrofes nucleares de la historia de la humanidad. El miércoles 26 de abril, a las 22.30 horas, el canal emite al completo «La catástrofe del Chernóbil», una miniserie compuesta por tres episodios de una hora que se adentra en el interior de la central nuclear en busca de respuestas a las incógnitas que siguen sin resolverse casi cuatro décadas después del suceso.

Esta nueva producción documental rodada en 2022, realiza un exhaustivo recorrido por los estremecedores sucesos que llevaron al accidente nuclear de 1986. Además, analiza los efectos de la llegada del ejército ruso a Chernóbil tras invadir Ucrania, levantando polvo radiactivo a su paso por los alrededores de la planta nuclear.

«La catástrofe del Chernóbil» es el relato de la historia de una tragedia nuclear que marcó de por vida a la región ucraniana desde la perspectiva que dan los casi 40 años que han pasado desde aquel suceso que conmocionó al mundo. Testimonios de expertos y testigos de la catástrofe, así como documentos oficiales de la KGB desclasificados recientemente, ofrecen a la audiencia de DMAX nuevas claves del suceso documentadas con nuevas e impactantes imágenes de la tragedia de 1986 y de las consecuencias políticas y económicas que el país ucraniano viene pagando desde entonces.

CHERNÓBIL Y LA INVASIÓN RUSA DE 2022

Una prueba de seguridad en un reactor nuclear tipo RBMK el 26 de abril de 1986 fue el desencadenante del desastre. El test simulaba un corte de energía eléctrica con el fin de crear un nuevo procedimiento de seguridad para mantener la circulación del agua de enfriamiento del reactor 4 hasta que los generadores eléctricos de respaldo pudieran proporcionar energía.

Entre 1982 y 1986 se habían realizado tres pruebas de seguridad sin que se lograra hallar una solución eficaz. En un cuarto intento, una demora inesperada de 10 horas provocó que el personal operativo en el momento del apagón no estuviera preparado para aplicar los protocolos establecidos. Las causas y el desarrollo del accidente siguen siendo objeto de controversia aún hoy y la reciente decisión de Rusia de sitiar la central clausurada en 2022 volvió a abrir el debate sobre la importancia de la seguridad de las plantas nucleares en todo el mundo.

A partir de imágenes reales captadas en febrero de 2022 y de testimonios de especialistas internacionales en energía nuclear, ‘LA CATÁSTROFE DE CHENOBIL’ analiza el minuto a minuto desde que el ejército de Putin decidió sitiar la central nuclear desplazando a la zona todo tipo de vehículos militarizados. Este despliegue militar enmarcado dentro de una de las ofensivas de Rusia tras invadir Ucrania provocó una nube de polvo radiactivo al que estuvieron expuestos durante días los soldados de ambos bandos.

Además, más de 150 soldados ucranianos fueron retenidos por el ejército ruso en los sótanos de la central durante el tiempo que duró el control ruso sobre el recinto. La ocupación y control por parte de Rusia duró unas semanas hasta su posterior desocupación y actual control de Ucrania sobre el lugar.

Miércoles 26 desde las 22.30h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.