rR presentó, además, al Presidente de la Xunta, sus proyectos más innovadores: el nuevo decodificador de alta definición, el servicio rebobina de vídeo bajo demanda, la red wi-fi clientes y nuevos servicios de marketing digital para el comercio gallego.

Arturo Dopico, consejero delegado de R, presentó esta mañana el proyecto tecnológico para poner en marcha ?Internet del futuro en el hogar digital asistencial? en un acto al que asistió el Presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Lo que se hará, en primer término, es desarrollar una plataforma tecnológica que permita a R, como operador de telecomunicaciones, controlar todo tipo de sensores y, una vez homologados algunos de ellos por las autoridades sanitarias, llevar los servicios sanitarios y asistenciales al hogar del paciente, abordando, entre otras cosas, el problema del coste de la sanidad pública y la demanda creciente de pacientes que desean controlar personalmente su información sanitaria.

El programa FEDER-INNTERCONECTA, que financia proyectos de I+D+i de empresas en regiones de convergencia, aportará a esta iniciativa 1,46 millones de euros (70% el Estado a través del CDTI* del Ministerio de Economía y 30% la Xunta de Galicia) de los más de 3 millones que, en total, requiere el proyecto. Además de R, que coordina y lidera el plan, participan en el proyecto las empresas tecnológicas Bahía, Egatel, Level Telecom, 2Mares y Aldaba y el Grupo Hospitalario Modelo de A Coruña; y, por parte de las universidades gallegas, los centros tecnológicos CITIUS de la USC, Gradiant y Milegroup de Uvigo e IMEDIR de la UdC.

Poner en marcha ?internet del futuro en el hogar digital? implica, en una primera fase, desarrollar una plataforma tecnológica -de la que se va a encargar R- para provisionar, almacenar y gestionar la información sanitaria que los usuarios envíen desde sus domicilios. La manera de hacerlo: un sistema de sensores instalados en los diferentes aparatos de uso cotidiano que pueden acercar este tipo de datos útiles para revelar información sanitaria del paciente. Por ejemplo, una báscula podría tener incorporados esos sensores para mandar información (a través de un ?descodificador? instalado en las casas de los usuarios) a la plataforma central. De ahí, el sistema derivaría los datos a diferentes aplicaciones: seguimiento de control de peso por parte del médico, del preparador físico, del dietista? Además de los servicios sanitarios, la plataforma de sensores que R pondrá en marcha permitirá recibir información de sensores de consumo eléctrico y sensores domóticos.

Objetivos comunitarios y reducción de costes
El proyecto responde, asimismo, a las líneas de actuación marcadas ya por el Plan Avanza y por la Comunidad Europea a nivel estratégico y de desarrollo e investigación; de hecho, la agenda de Lisboa 2050 establece la inclusión digital como un objetivo político.

Paralelamente, el desarrollo del hogar digital asistencial tiene especial interés para la reducción de costes sanitarios y el mantenimiento de la calidad de la asistencia en una comunidad como la gallega, con una de las tasas de envejecimiento poblacional más elevadas de Europa (600.000 personas por encima de los 65 años de una población de 2,8 millones en 2010). Por otra parte, aumenta de manera progresiva el número de personas que demandan controlar su información sanitaria independientemente de los sistemas proveedores de salud; un requerimiento que podría satisfacer, también en el futuro, el hogar digital asistencial.

Otros proyectos de R
El Presidente de la Xunta aprovechó, además, su estancia en las instalaciones de R para conocer de primera mano los nuevos proyectos del operador gallego, entre los que se encuentran el nuevo servicio de vídeo bajo demanda (con sus funcionalidades de rebobina y catálogo R), el descodificador de alta definición, la red wi-fi clientes y nuevos servicios de marketing digital para el comercio gallego.

Prensa

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.