tcm_clasico.jpgLa censura, es tan antigua como el propio cine; los eternos preservadores de la moral y las buenas costumbres no tardaron en desplegar su artillería para cercenar la creación ajena.

 

00_canal_no_disponible.jpg

 

 

A este penoso fenómeno dedica TCM Clásico una sesión de buen cine, presidida por un documental de producción propia, “Hollywood prohibido”, en el que se ofrece a los espectadores una serena y equilibrada aproximación a la censura en el Hollywood clásico. Víctimas de la censura fueron películas como “Tierra de pasión”, de Victor Fleming, toda vez que su tórrida historia de amor se antojó excesiva para la época; “La reina Cristina de Suecia”, que protagonizaba una Greta Garbo especialmente sensible a la hora de componer el personaje de una lesbiana, y “Calle 42”, que pareció escandalizar en el momento de su estreno por la exhibición de más piel femenina que la que al parecer se consideraba como tolerable en la época.

 

Los polvos de los años 30 traería inevitablemente los posteriores lodos del Código Hays, una de las grandes zancadillas que Hollywood puso a la creación cinematográfica junto con aquel episodio siniestro y olvidable que fue también la “caza de brujas” emprendida por el senador MacCarthy. Sobre estas y otras miserias, sobre el papel de las tijeras en el cine clásico, hablaremos en esta jornada dedicada a la censura en el cine clásico.
 
Tierra de pasión (“Red Dust”). 1932. Drama
Emisión: 20 de abril, a las 20.30 h.
 
Hollywood prohibido (“Forbidden Hollywood ”). 2007. Documental.
Emisión: 20 de abril, a las 22.00 h.
 
La reina Cristina de Suecia (“Queen Christina”).1933. Drama.
Emisión: 20 de abril, a las 23.10 h.
 
Calle 42 (" 42nd Street "). 1933. Musical.
Emisión: 20 de abril, a las 00.40 h.

Departamento de Prensa de Turner

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.