Los efectos de la crisis climática han hecho que la preocupación sobre el futuro de la Tierra se convierta en un problema de nuestro presente. Y es que, los fenómenos naturales provocados en gran medida por el cambio climático han hecho que la sociedad sea consciente de que, si no logramos frenarlo, el mundo nunca volverá a ser el que conocíamos. El agotamiento de los recursos naturales, la extinción de especies, las emisiones nocivas para la atmósfera, la subida de la temperatura en los ecosistemas, catástrofes naturales de grandes proporciones… Todo ello afecta a la vida en la Tierra y supone una gran preocupación sobre la supervivencia del planeta. Sin embargo, hay un grupo de expertos internacionales que cree que estamos a tiempo de salvar el planeta y ya están trabajando para cambiar el curso de la historia antes de que sea demasiado tarde.

DMAX muestra su empeño incansable por hacer de este mundo un lugar mejor a través de la tecnología y la ciencia con el estreno de EL FUTURO DESDE EL AIRE, una nueva serie documental que plantea soluciones a los principales problemas a los que se enfrenta el planeta para poner a salvo la Tierra antes de 2050. Desde este viernes 10 de noviembre a las 22:00H, el canal se suma a esta visión esperanzadora del problema climático con la emisión de esta producción que, a lo largo de cuatro episodios temáticos, explora las soluciones más punteras para hacer frente a la crisis medioambiental. Gracias a las nuevas tecnologías, pero también a la puesta en práctica de los conocimientos más básicos y ancestrales, estos científicos están desarrollando diversas técnicas que podrían ser clave para el futuro de nuestro planeta.

Los principales expertos mundiales coinciden en que, con un replanteamiento drástico de sectores como la energía, el transporte, la agricultura y los residuos, podemos velar por un mundo sostenible. Por ello, esta serie invita a los espectadores a hacer un viaje en el tiempo gracias a imágenes digitales de última generación que, a vista de pájaro, trasladan al público de DMAX al futuro que podemos esperar si actuamos sin más demora. Una realidad muy distinta a la que viviremos si el equipo fracasa en su misión.

‘EL FUTURO DESDE EL AIRE’ es una serie documental compuesta por cuatro capítulos de una hora que se emitirán en el canal en formato de doble entrega semanal los viernes 10 y 17 de noviembre desde las 22.00h. Cada uno de los episodios tendrá la temática de cuatro de los ámbitos que más impacto tienen para la Tierra o que más afectados se ven por la problemática ambiental: la energía, los alimentos y el agua, el transporte y el hábitat humano.

EL FUTURO DESDE EL AIRE: LOS EPISODIOS

1.- LA ENERGÍA. Este episodio consigue dar un giro a las energías renovables ya conocidas para hacerlas más innovadoras y eficaces. Uno de los casos que más llama la atención es el de unas placas solares que flotan en el agua y producen la mitad de electricidad usada en una ciudad de Corea del Sur.  Además, se mostrarán las investigaciones que buscan una energía potencialmente ilimitada o un proyecto para extraer energía solar del espacio y mandarla a cualquier lugar en cualquier momento.

2.- ALIMENTOS Y AGUA.  Mientras la población mundial sigue creciendo, resolver la crisis de agua y alimentos se convierte en un reto cada vez mayor. Este capítulo se centra en encontrar la manera de abastecer a toda la población de manera sostenible. Para ello se plantean innovaciones que van desde la inteligencia artificial de vanguardia hasta sabiduría agrícola que nos ha acompañado desde los orígenes.

3.- TRANSPORTE. La solución a la crisis climática pasa por una revolución en la manera de movernos. El transporte es uno de los mayores contaminantes, pero es posible reducir su huella con inventos como los coches automatizados que recorren ciudades o los vuelos neutros en carbono.

4.- EL HÁBITAT HUMANO. Un nuevo futuro exige la transformación de la manera y el lugar donde vivimos. En este capítulo, los expertos nos mostrarán su trabajo por desarrollar avances que van desde las ciudades inteligentes o la captura de carbono hasta la repoblación de la Tierra. Se trata de poner la tecnología al servicio de la idea de que un rediseño de nuestras ciudades, una limpieza de la atmósfera y una restauración de los ecosistemas naturales pueden conseguir que nuestro planeta siga siendo habitable.

Viernes 10 y 17 a las 22.00h (doble episodio)

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.