historiaCon motivo del Festival de Jazz que se celebra en San Sebastián entre el 19 y 23 de julio, HISTORIA dedica un especial a esta música de origen afroamericano.

A Rusia con Jazz
En el verano de 1962, en el apogeo de la Guerra Fría, una big band norteamericana pisó por primera vez suelo soviético. Era la respuesta del Gobierno de EE UU a la gran ofensiva cultural que había emprendido Nikita Jruschov para asombrar al resto del mundo con bailarines y acróbatas de la URSS. La estimulante música de la big band, compuesta por 19 jóvenes artistas de jazz y el legendario rey del swing, Benny Goodman, a la cabeza, actuó como una suerte de caja de Pandora que esparció el ?american way of life? y despertó el ansia de libertad en la tenebrosa y supuesta enemiga Unión Soviética. Bajo el constante escrutinio del KGB, estos pioneros fueron testigos de la represión que sufrían sus fans de Europa del este y consiguieron horadar con su música los primeros agujeros en el telón de acero.
Sábado 21 a las 20:10h. Domingo 22 a las 03h y a las 12:30h.

 

Harlem in Montmartre
Contamos a história do jazz na Paris de entre guerras, uma época fascinante para a cultura afro-americana. Após a assinatura do Tratado de Versalhes, muitos dos americanos de raça negra permaneceram na Europa para não terem que sofrer na pele a brutal segregação e o racismo que os aguardava nos Estados Unidos. Durante as duas décadas seguintes, criaram uma comunidade de músicos, artistas e empreendedores expatriados que, na sua maioria, congregou-se no requintado bairro parisiense de Montmartre. Alguns alcançaram uma fama duradoura; outros perderam-se na História. O programa, inspirado no livro homónimo de William A. Shack, contém material de arquivo único, com imagens de figuras chave como James Reese Europe, Josephine Baker, Sidney Bechet, Bricktop, Eugene Bullard, Django Reinhardt e muitos mais.
Sábado 21 a las 21h. Domingo 22 a las 03:45h, a las 05:50h y a las 13:25h.

El Jazz en España
Si tuviéramos que agradecerle a alguien el que nos haya inoculado durante los últimos años el virus del jazz en España, no podemos dejar de hacer mención a dos amantes, expertos y periodistas del género: Javier de Cambra y Juan Claudio Cifuentes ?Cifu?. Dinamizadores de la escena y promotores de sensaciones, ambos nos dan una visión vívida y puntual del crecimiento y desarrollo de ese virus en España y su posterior evolución hasta llegar a hoy mismo, a esta noche, sentados en un local, (que bien podría ser el Segundo Jazz,; la Sala Clamores o el Colegio Mayor San Juan Evangelista, en Madrid; o la Cova del Drac y el mítico Jamboree, en Barcelona) escuchando a la Canal Street Jazz Band , al saxo tenor Pedro Iturralde (en este caso deleitándonos en la Clamores) o a Racalmuto en su formación de sexteto en el salón del Café Central.
Sábado 21 a las 22:00h. Domingo 22 a las 04:55h, a las 07:00h y a las 14:30h.

 

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.