Filmin estrenará este mes de febrero las series «El quinto mandamiento», «Ocurrió a orillas del río» y nuevas temporadas de «Carmen Curlers», «OVNI(s)» y «Rurangi».
Series
2ª Temporada Carmen Curlers
Una increíble serie danesa inspirada en hechos reales que despega en 1963, cuando el empresario Axel Byvang se topó con un invento que cambió el mundo: el rizador eléctrico. Esta es una historia de éxito y de amor, pero también gira en torno a las amas de casa que, por primera vez, consiguieron entrar en el mundo laboral dominado por hombres y que les permitió ser económicamente independientes, ser un poco más libres.
De ser dos empleados en 1963, trabajando en el sótano de Axel, Carmen Curlers se convirtió en un éxito mundial con una plantilla de 3500 personas en 1969, operando las 24 horas en una enorme fábrica con helipuerto, un jardín de infancia privado e incluso su propio estación de bomberos.
Desde martes 6
El quinto mandamiento
«El Quinto Mandamiento», una de las series estrella de la temporada en la BBC, incide en la desgarradora historia real del asesino Ben Field, quien manipulaba a varios de sus vecinos más vulnerables y solitarios con tal de terminar asesinándolos y obteniendo sus herencias. Con tan sólo cuatro episodios, este empático drama cuenta con, entre otras, la descomunal interpretación de la leyenda británica Timothy Spall.
Esta es la historia de la muerte de Peter Farquhar, un experimentado e inspirador profesor, y de Ann Moore-Martin, su vecina profundamente religiosa, en el pueblo de Maids Moreton, Buckinghamshire, y los extraordinarios acontecimientos que se desarrollaron en sus vidas durante su vejez.
Desde martes 13
2ª Temporada OVNI(s)
¿Estamos solos en el Universo o hay algo más allá? A esta eterna pregunta trata de dar respuesta esta disparatada comedia protagonizada por Melvil Poupaud («Laurence Anyways») sobre la unidad de la agencia espacial francesa que se encarga del estudio de objetos no identificados en el espacio.
Año 1978. La carrera del prestigioso ingeniero espacial Didier Mathure salta por los aires cuando su cohete explota en pleno despegue. Mathure es entonces denigrado y transferido al GEPAN, un grupo de estudio de objetos voladores no identificados cuya plantilla parece formada por auténticos marcianos. Su misión consistirá en encontrar evidencias científicas a los múltiples avistamientos de ovnis que asaltan los titulares de la prensa día tras día.
Desde martes 20
2ª Temporada Rurangi
Ganadora del Premio Emmy a la Mejor Serie Internacional, Rurangi cuenta la historia de Caz Davis a su regreso a la aislada y conservadora de Rurangi.
Diez años después, Caz Davis deja atrás la gran ciudad para regresar a la comunidad lechera, aislada y conservadora de Rurangi con el deseo de reconectar con su padre, al que no ve desde que hizo su transición de género.
El actor trans Elz Carrad protagoniza una de las grandes series LGBTI+ de la temporada, premiada en los festivales de San Francisco, Melbourne y LesGaiCineMad, sobre un hombre que regresa a su ciudad natal, que abandonó cuando era una mujer.
Desde viernes 23
Ocurrió a orillas del río
La última gran serie nórdica. Un thriller «diurno» que sucede durante el solsticio de verano, cuando el día es más largo qyue nunca, en un pueblo del norte de Suecia. La oscuridad, sin embargo, se da paso a través de la investigación de un crimen. Basada en la novela negra homónima de la celebrada escritora sueca Kerstin Ekman.
Una tarde de verano de 1970, dos turistas aparecen asesinados en una tienda de campaña. El crimen entrelaza la vida de cuatro personas al azar.
Desde martes 27
Cine
Los guardianes de la fórmula
Filmin estrena el próximo viernes 2 de febrero, en exclusiva en España, la película «Los guardianes de la fórmula», que recoje los hechos y circunstancias reales en las que se realizó el primer transplante de médula ósea en humanos. Dirigida por Dragan Bjelogrlic, la película se basa en la novela «Slučaj Vinča», de Goran Milašinović, que recoge unos hechos poco abordados por la historiografía contemporánea que ocurrieron durante la Guerra Fría. La película se estrenó mundialmente en el Festival de Locarno, donde ganó dos premios: el Variety Piazza Grande y el Pardo Verde Ricola. También fue reconocida en el Festival de Sarajevo con el Premio del Público.
En octubre de 1958, un grupo de jóvenes científicos comunistas que trabajan en un experimento secreto en el instituto nuclear estatal Vinča, cerca de Belgrado, son irradiados con una dosis letal de uranio. Para salvar sus vidas, son enviados a Francia, al Instituto Curie de París, donde el prestigioso doctor Georges Mathé ha estado investigando sobre la posibilidad del transplante de médula ósea en humanos. Mathé, totalmente contrario a la energía nuclear, no parece simpatizar demasiado con sus nuevos pacientes, por lo que los verdaderos motivos que le llevan a aceptar el trabajo nunca son del todo nítidos.
Desde viernes 2
Mondays
Si te gustó «Más allá de los dos minutos infinitos» no puedes perderte esta celebrada comedia de bucles temporales en la que unos oficinistas ven cómo su semana se va repitiendo eternamente. Una muestra más de la capacidad del cine japonés por reinterpretar los códigos de la ciencia ficción de manera sublime y con un muy bajo presupuesto.
Akemi Yoshikawa descubre que toda su oficina está atrapada en un bucle temporal, repitiendo una y otra vez la misma estresante semana laboral. Junto con sus compañeros, tiene que averiguar cómo romper el bucle.
Desde viernes 2
Freaks Out
Una entretenidísima superproducción italiana cargada de adrenalina, emoción y espectáculo que consiguió 6 premios Donatello, los Goya italianos. Lo que ocurriría si los personajes de «Stranger Things» vivieran en la Roma de la II Guerra Mundial.
Roma, Segunda Guerra Mundial. Fulvio, Matilde, Mario y Cencio son cuatro personas con unas características especiales que les hacen brillar cada noche en el circo del señor Israel. Más que compañeros de trabajo, estos cuatro amigos se han convertido en su propia familia. Sin embargo, la guerra asola la ciudad y pone en peligro al circo y a esa realidad familiar que han construido. Ahora, simplemente, son cuatro individuos perdidos en el horror.
Desde viernes 2
Dejad que el río fluya
Basada en los hechos que inspiraron a toda una generación de jóvenes noruegos. Un retrato apasionante y conmovedor de la lucha de los Samis por su supervivencia y reconocimiento dentro de la comunidad internacional .
Durante el verano de 1979, Ester se muda a Alta, al norte de Noruega, para comenzar a trabajar como maestra. Al igual que muchos sami en ese momento, siente vergüenza de su herencia y oculta su etnia. Ester hace grandes esfuerzos por encajar, incluso participa en chistes despectivos. Cuando su primo Mikkhal la lleva a un campamento en el río Alta, donde la gente está manifestándose en contra de la construcción de una presa, Ester descubre que la lucha por el río también es una revuelta contra años de brutal racismo y discriminación contra su pueblo.
Desde viernes 9
Drifter
La película definitiva sobre la escena queer en el Berlín de nuestros días. Un viaje sin dirección ni objeto a través de la soledad, el exceso y el deseo. Crudo, pero tierno. Sexual, pero también sensual.
Moritz se ha mudado a Berlín para estar con su novio, pero su relación pronto termina. El joven de 22 años se embarca en un viaje lleno de tropiezos, metamorfosis y autodescubrimiento en las profundidades de la escena fiestera de Berlín.
Desde viernes 9
Better Days
Nominado al Óscar a Mejor Película Internacional, este melodrama hongkonés retrata la dureza de las pruebas de acceso a la universidad en China, sumadas a la crueldad del bullying.
El examen «gaokao» paraliza a todo el país. Para casi diez millones de estudiantes, este examen para entrar en el programa nacional de estudios determinará su vida. Nian ha estado muy ocupada preparando el examen, dejando todo de lado, aunque una compañera de clase se ha suicidado y ella misma ha sufrido bullying. Nian conocerá en esos días a un delincuente de poca monta con el que hará un pacto.
Desde viernes 9
Sobre todo de noche
Lola Dueñas («La Mesías») y Ana Torrent («El espíritu de la colmena») protagonizan una de las películas españolas más enigmáticas del año, abordando la terrible herida que supuso los más de 300.000 bebés robados durante el franquismo. Este intrigante melodrama con elementos del cine negro, plantea preguntas fundamentales sobre la urgencia de explorar nuestra memoria histórica.
Cuando Vera era joven, no pudo hacerse cargo de su hijo y tuvo que darlo en adopción. Años después, cuando quiso saber si todo había salido bien, las instituciones le dijeron que su expediente no existía. Desde entonces sigue buscando a su hijo. Cuando Cora era joven, su médico le dijo que no podría tener hijos y que la única forma de formar una familia era adoptando. Cora ha dedicado su vida a dar clases de piano y a cuidar de su hijo adoptivo Egoz, que está a punto de cumplir 18 años.
Desde viernes 16
Bones and names
Tienen sexo con más desgana que pasión y diálogos, con más cinismo que ternura. Son Boris y Jonathan, actor y escritor, pareja que afronta una crisis personal y laboral. Buscan reinventarse, pero ¿lo conseguirán?
Boris y Jonathan son pareja desde hace muchos años, pero su relación ha llegado a un punto en el que bien podrían pasar las tardes juntos por separado: uno se acuesta en la cama leyendo, el otro trabaja en un escritorio en la habitación de al lado. Mientras Boris se sumerge cada vez más en los ensayos de una nueva película con un director ambicioso, Jonathan intenta redefinir su voz como escritor.
Desde viernes 16
El silencio del agua
El thriller más taquillero año en China. Un arrollador policíaco en los parajes más rurales de la China de los años 90 que inevitamblemente nos llevará a «Memories of Murder». Una joya que pasó por Cannes y a la que no se le queda pequeño el calificativo de obra maestra, donde el agua, y el cine, tienen un papel muy especial.
Década de 1990, ciudad de Banpo, China rural. El cadáver de una mujer aparece junto al río. Ma Zhe, jefe de la policía criminal, dirige la investigación de un asesinato que rápidamente desemboca en una evidente detención. Mientras sus superiores se afanan en comunicar su éxito, varias pistas empujan a Ma Zhe a profundizar en el comportamiento oculto de sus conciudadanos.
Desde viernes 23
Documental
Alteritats
El documental «Alteritats», dirigido por Alba Cros («Las amigas de Àgata») y Nora Haddad, se estrenará en Filmin el 2 de febrero. La película, elogiada en multitud de festivales y doblemente nominada en los próximos Premis Gaudí, recoge la voz de cuatro generaciones de lesbianas en Catalunya. «Alteritats» llega a la plataforma tras competir en el Festival de Málaga, en el D’A Film Festival y en la Mostra Fire!, además de su paso por cines en diciembre de 2023.
Recorriendo un mosaico coral formado por varias parejas lesbianas de distintas procedencias y condiciones, el documental muestra qué significa ser lesbiana en un mundo en el que impera la norma heterosexual. La encadenación de entrevistas y escenas domésticas dan paso a unos valiosos testimonios que deconstruyen el estereotipo lésbico en pro de las disidencias invisibilizadas. Asimismo, Cros y Haddad también han tenido claro desde el inicio que el documental debía ser intergeneracional: «Nos parecía importante romper con la idea de que se trata de una cosa de ahora o de la gente joven», explica Alba Cros a El Nacional. «Si hoy yo puedo salir del armario es porque antes ha habido gente que nos ha abierto el camino. Se te pone la piel de gallina cuando escuchas a bolleras de 70 años».
Desde viernes 2
Orlando, mi biografía política
El reputado filósofo, escritor y activista por los derechos trans Paul B. Preciado debuta como director de cine con este reflexivo documental dirigido a Virginia Woolf. La constatación de que los ensayos fílmicos también pueden resultar deslumbrantes, emotivos y vibrantes.
En 1928, Virginia Woolf publica Orlando, la primera novela en la que el personaje principal cambia de sexo en medio de la historia. Un siglo más tarde, el filósofo Paul B. Preciado decide escribirle una carta a Virginia Woolf: su Orlando ha salido de la ficción y lleva una vida que jamás habría imaginado.
Desde viernes 9
Reeperbahn, Unidad especial
Una serie documental con forma de thriller policíaco. Situado en el archiconocido barrio rojo de St. Pauli de Hamburgo, cuenta las hazañas de la primera unidad de policía que empezó a luchar contra el crimen organizado alemán en los años 80. Un true crime al que, sin embargo, se suman también secundarios ilustres, como la mafia estadounidense, el asesino en serie más famoso de Alemania o los Hells Angels.
En los años 80, el infame barrio rojo de St. Pauli, en Hamburgo, está inundado de delincuencia organizada. Se crea la Unidad Especial 65 para perseguir y condenar a los hombres que están detrás de todo e investigar la corrupción en las altas esferas de la policía de Hamburgo. Con imágenes de archivo y entrevistas, esta serie presenta una vívida imagen del volátil trabajo policial en los años 80, todo ello con la pandemia del sida como telón de fondo, los ocupas de la Hafenstraße de Hamburgo y el retroceso conservador en Alemania.
Desde viernes 16
Prensa