
La televisión de Mediaset España (13,8%) sube 1,6 puntos y lidera el mes por séptimo mes consecutivo, tal y como recoge el informe elaborado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.
Telecinco es la cadena más vista entre las mujeres, los individuos de 25 años en adelante (incluido a los mayores de 65 años), el target comercial (junto a Antena 3) y en las regiones de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Galicia, Madrid y País Vasco. Es además, según el citado informe, líder en las jornadas de lunes a viernes y en las franjas de tarde, prime time y late night.
El nuevo concurso musical La Voz, presentado por el veterano Jesús Vázquez, encabeza el ránking de emisiones más vistas de la cadena con el 31,8% y 30,6% de la cuota en sus dos entregas, mientras que el partido de clasificación para el Mundial de La Roja frente a Georgia y el post de ese mismo encuentro otorgan a Telecinco el 39,2% y el 24,6% del share respectivamente.
El exitoso talent show, que cuenta con los jueces David Bisbal, Malú, Rosario y Melendi, se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas, tanto en audiencia como en las redes sociales, y tiene por objetivo encontrar a la nueva estrella musical en España.
ANTENA 3 RECUPERA LA SEGUNDA PLAZA
Por su parte, Antena 3 (12,7%) sube 1,6 puntos en septiembre, recupera la segunda posición y registra su mejor dato desde noviembre de 2011. La cadena lidera entre los hombres, los jóvenes de 13 a 24 años y el target comercial (junto con Telecinco), así como en las regiones de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
Por días y franjas horarias, la televisión privada es también líder en las jornadas de sábado y domingo y en las bandas de mañana y sobremesa, con la Fórmula 1 copando los puestos más destacados del ranking de emisiones del mes. Lo más visto ha sido de este modo el Gran Premio de Singapur con el 37,5% de la cuota y un total de 4.980.000 espectadores.
Peor le ha ido el mes a La 1 (11,2%), que pierde un punto de cuota y registra el segundo dato más bajo de su historia tras descender a la tercera posición. Con respecto a agosto, pierde el liderazgo de los hombres y de los individuos de 25 a 64 años. No obstante, la pública mantiene la primera posición en los ámbitos de Castilla y León, Murcia y resto.
La emisión más vista de la cadena corresponde al post fútbol de Liga de Campeones entre el Real Madrid y el Manchester City (35,4% y 7.193.000). Destacan también el Telediario 2 (30,6) y el filme Shooter: el tirador (22,6), emitida este pasado domingo en su exitosa cartelera La película de la semana.
Pese a descender en el mes, los informativos de La 1 siguen siendo los más vistos por 61º mes consecutivo en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche, con una diferencia de 324.000 espectadores sobre Tele 5, que se sitúa en la segunda plaza.
Por su parte, Cuatro (5,9%) sube cuatro décimas en el mes de septiembre, con ascensos sobre todo en hombres y jóvenes de 13 a 24 años, según recoge el citado documento de Barlovento Comunicación. La cadena tiene un perfil de audiencia escorado hacia los hombres y al grupo de 13 a 44 años.
Las franjas en las que consigue sus mejores cuotas este mes son el late-night y la sobremesa, mientras que la emisión más vista de la cadena en septiembre corresponde a Cine Cuatro: Spanish Movie (15,3% y 2.521.000).
Por último, laSexta (5%) sube cinco décimas en el mes de septiembre, con crecimientos generalizados en todos los grupos pero principalmente en los hombres y los televidentes de 13 a 44 años. La cadena privada tiene un perfil masculino y orientado hacia el grupo de 25 a 64 años.
Las franjas de mayor rendimiento de la privada son el prime time y el late night. La nueva temporada de su programa Salvados, con Jordi Évole al frente, encabeza el listado de emisiones más vistas del canal en el mes.
europapress