
El Día de la Tierra, fijado por la ONU el 22 de abril, quiere llamar la atención entre todos los ciudadanos del mundo del inmenso capital que suponen la preservación de la naturaleza y el equilibrio del ecosistema mundial frente a la multitud de amenazas que se ciernen sobre el futuro de nuestro planeta: catástrofes climatológicas y accidentales, contaminación, desaparición de especies animales, aumento de la temperatura global… y un largo etcétera de fenómenos.
National Geographic Channel se suma a la celebración de este Día con un menú de documentales especiales que, en antena durante las 24 horas de se día con contenidos relacionados con el estado y el cuidado de la Tierra. Desde la amenaza de extinción que se cierne sobre los osos polares, a los que el aumento de temperaturas en el Ártico está dejando sin hábitat, hasta el deterioro sufrido por el planeta, pasando por un análisis de las toneladas de basura que generamos los humanos o la existencia de combustibles alternativos muy poco nocivos para el medioambiente.
En total, el canal ofrecerá nueve documentales, de los que cuatro son de riguroso estreno en primicia. Entre ellos, destaca de forma especial “La Mecánica del Planeta: Paella Solar” (21.00 horas), documental que viaja a Andalucía para tratar de ver la forma de explotar mejor un pozo afectado por la sequía.
Además, otros estrenos de la velada serán “La huella ecológica del hombre” (22.30 horas), el documental sobre los desperdicios consecuencia del consumo a veces incontrolado del hombre; e “Informe Tierra: el estado del planeta” (23.30 horas), todo un decálogo con el maltrato sufrido por el planeta sólo en 2007.
Mención aparte merece el documental, también de estreno, “Macaco en directo” (22.00 horas), programa realizado para el canal NatGeo Music en torno al grupo musical Macaco, con actuaciones grabadas en directo y la participación y el testimonio de sus integrantes, encabezados por Dani Carbonell.
El Día de la Tierra contará también con la emisión de nuevos pases de otros documentales igualmente significativos como “En una fina capa de hielo” (18.00 horas), en torno a la amenaza sobre las especies del Ártico; “Una vida entre ballenas” (18.50 horas), sobre la vida del biólogo marino Roger Payne; y tres episodios de la serie “Combustibles ecológicos” (de 19.45 a 21.00 horas), producción que busca energías alternativas mucho menos contaminantes que los carburantes tradicionales.
DOCUMENTALES DE ESTRENO
LA MECÁNICA DEL PLANETA: PAELLA SOLAR
Martes 22 a las 21:05
El taller ecológico de Dick y Jem se traslada a Andalucía, a una zona conocida como “la sartén de España”, para ayudar a un granjero a extraer de su pozo suficiente agua para abastecer a su ganado. Dick y Jem idean dos soluciones radicalmente distintas para solucionar el problema de agua de Jesús, el granjero: Dick aprovecha la fuerza del viento mediante una bomba de molino de viento tradicional, mientras que Jem exprime su ingenio al máximo con un motor Stirling. Sin embargo, la ambición de Jem puede haberlo llevado demasiado lejos, porque también se presta voluntario para construir un hornillo solar gigante con el que preparar una paella para toda una multitud en las fiestas del pueblo. Mientras Dick va construyendo su molino sin grandes dificultades, Jem se enfrenta a la tarea de crear un motor Stirling, que aprovecha las diferencias de temperatura dentro de un cilindro para mover un pistón, y que se puede utilizar para hacer funcionar distinta maquinaria (en este caso, una bomba para extraer agua del pozo). ¿Se verá recompensado el ingenio de Jem, o vencerá la clásica y más que probada bomba eólica? Y lo que es más importante, ¿conseguirá alguno de los dos preparar suficiente paella para satisfacer el apetito de todos los asistentes?
MACACO EN DIRECTO
Martes 22 a las 22:00
Documental producido para el canal NatGeo Music sobre el grupo español Macaco, una formación alternativa que trasciende el sonido habitual con una mezcla de rumba catalana, reggae y hip hop que rompe el escenario. Macaco cuenta además con un increíble montaje acústico, creado para mover los cuerpos y las mentes.
Su líder, Dani Carbonell, más conocido como Dani Macaco, habla n el documental sobre sus comienzos, sus influencias musicales y el uso de varios idiomas en su música.
LA HUELLA ECOLÓGICA DEL HOMBRE
Martes 22 a las 22:30
Imaginemos que tenemos delante todo lo que hemos consumido a lo largo de la vida. La cantidad de desperdicios generada por este consumo es brutal. El documental “La huella ecológica del hombre” analiza nuestro consumo en el mundo desarrollado, desde que nacemos hasta que llegamos a la tercera edad, mediante una ilustración visual del impacto que supone cada persona sobre el resto de la población y sobre el planeta.
Las cifras son apabullantes: a lo largo de su vida, una persona consume una media de 7.550 litros de leche, toma 7.163 baños, en los que puede consumir casi un millón de litros de agua, y tiene 104.390 sueños.
Cada uno de nosotros enviará 40 toneladas de basura a los vertederos, se beberá 74.802 tazas de té, ingerirá 30.000 pastillas y medicamentos, y se comerá tantas alubias como para llenar una bañera. En nuestra vida caminaremos 24.887 kilómetros y recorreremos 728.489 en coche, distancia equivalente a ir y volver a la Luna, y harán falta 24 árboles para fabricar todos los libros y periódicos que cada uno de nosotros va a leer.
La huella ecológica del hombre” apila todo el pan que una persona consume a lo largo de su vida y prende fuego al metano que emite. Todo, para crear una visualización única y convincente de la huella que dejamos en el mundo.
INFORME TIERRA: EL ESTADO DEL PLANETA
Martes 22 a las 23:30
Durante 2007 nuestro planeta Tierra ha tenido que sufrir la emisión de ocho mil millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, la extracción de 90 millones de toneladas de peces de sus océanos, y la tala de once mil millones de árboles de sus bosques.
El documental “Informe Tierra: el estado del planeta” analiza desde las emisiones de dióxido de carbono hasta los programas de reforestación, y evalúa el efecto, tanto positivo como negativo, que los distintos países han ejercido sobre nuestro mundo en el año 2007.
Entre los que cuentan con un balance más negativo, nos encontramos con China, que ha abierto una media de una nueva central térmica de carbón a la semana, superando por primera vez a los Estados Unidos en emisiones totales.
Por otro lado, el casquete polar Ártico está retrocediendo más de lo que vaticinaban incluso los informes más pesimistas, abriendo un nuevo motivo de polémica: la pelea de algunos países por hacerse con el control de la ruta marítima que se abriría en un Paso del Noroeste sin hielo. Y en tierra firme, la deforestación ha tenido un efecto importante, con casi el 50% de los bosques del planeta ya desaparecidos.
Sin embargo, muchos países, incluyendo algunos de los señalados por su “mal” comportamiento, se están esforzando por cambiar las cosas. Así, la misma China que no controla sus emisiones tóxicas, ha invertido 8.000 millones de dólares para construir la “Muralla Verde China”, el mayor proyecto de reforestación del mundo, que se extiende más allá de 4.500 kilómetros.
Por su parte, el gobierno estadounidense va a poner en marcha un programa piloto de almacenaje subterráneo de dióxido de carbono, en el que se depositarán tres billones de toneladas de dióxido bajo el subsuelo de Norteamérica.