tcmHan pasado más de 80 años, pero el ritual se repite prácticamente igual en cada ceremonia. Un sobre cerrado esconde en su interior el nombre del ganador de una categoría cinematográfica.

Mientras se abre, hay unos segundos de pausa e incertidumbre. Luego el presentador rasga el envoltorio y anuncia en voz alta la identidad del ganador. En seguida, un estallido de aplausos acompaña al vencedor mientras sube al escenario y recoge su galardón: una estatuilla de unos treinta centímetros que representa a un extraño ser dorado que sujeta con sus manos una espada. Son, efectivamente, los Oscar, los premios más famosos y con más glamour del mundo del cine.

El próximo 24 de febrero se volverá a repetir una vez más en Los Ángeles esta popular liturgia. Por este motivo, durante todos los días del mes, a las diez de la noche, TCM va a recordar una treintena de películas que en su día fueron grandes protagonistas de esta ceremonia. Títulos como Ciudadano Kane, ganadora del Oscar al mejor guión en 1942; West Side Story, que obtuvo diez premios en 1962; El tesoro de Sierra Madre, con tres galardones en su haber en 1949; El hombre tranquilo, que consiguió dos estatuillas en 1953; Todos los hombres del Presidente, un total de cuatro en 1977 o Encuentros en la tercera fase que se llevó dos un año después, en 1978.

Para celebrar la entrega de los galardones, el mismo 24 de febrero, se emitirán de forma ininterrumpida una serie de largometrajes premiados con el Oscar más importante de todos: el de mejor película del año. Títulos tan conocidos y famosos como Un americano en París, Ben Hur, Sin perdón o Annie Hall.
Todos los días a las 22.00h

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.