xploraMichael Moore denuncia el sistema sanitario norteamericano en la película documental Sicko. Un análisis sobre las grandes compañías de servicios de salud estadounidenses. Moore visita Gran Bretaña y Francia para comparar sus sistemas sanitarios con EEUU.

?Sicko es la menos controvertida y la más atractiva -en términos amplios- de las películas de Mr. Moore (…) su contribución será la más provocadora y, por tanto, la más útil.»  Así define  A. O. Scott,  crítico de  The New York Times,  el documental que Xplora estrenará mañana.

Michael Moore narra en Sicko la situación del sistema sanitario norteamericano.  50 millones de personas  son excluidas de este modelo que se basa en compañías privadas y en aseguradoras porque no pueden pagarlo. La película documental realiza un análisis sobre estas empresa que buscan principalmente beneficios económicos y del sistema que tienen las aseguradoras en el que pagan bonos a los empleados que más rentabilidad les proporcionan al denegar prestaciones y reclamaciones a los asegurados.

Michael Moore mostrará casos reales de personas con cobertura médica afectadas por las aseguradoras al negarles esta cobertura. También reflejará la experiencia de  varias mujeres y una niña que mueren por falta de servicios y  de otras con varios tipos de cáncer que tienen que negociar con sus aseguradoras por los servicios médicos.

Sicko pretende reflexionar sobre la naturaleza del sistema y convoca al pueblo estadounidense a demandar cambios políticos que lleven al sistema a acercarse a la sanidad universal gratuita que gozan otros países mostrados como Francia, Canadá, Reino Unido y Cuba. Moore viajará hasta Gran Bretaña y Francia para comprobar cuál es la cobertura sanitaria de los países que gozan de un nivel de desarrollo similar al de EEUU.

Además, el documental de Michael Moore muestra una contradicción del sistema: algunos de los bomberos y los socorristas voluntarios que ayudaron a las víctimas durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 padecen secuelas crónicas del rescate y no disfrutan de asistencia médica porque han perdido su cobertura. Sin embargo,  los detenidos por cargos de terrorismo en el Centro de detención de Guantánamo disponen de instalaciones sanitarias y personal convenientemente cualificado.

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.