atresmediaMediaset registró un descenso de sus ingresos publicitarios del 15.6% (facturación de 180,3 millones de euros y en un 44.1% de la cuota del mercado).  Atresmedia creció un 7.2% (178,5 millones de euros, gracias principalmente a la integración al grupo de laSexta) y alcanza a su rival.

La igualada lucha en las audiencias de Atresmedia y Mediaset España se traslada también a la disputa por el mercado publicitario, donde ambos grupos ya están casi empatados tras la subida del primero y la caída del segundo.

Según las estimaciones de la consultora Infoadex, Mediaset España registró un descenso de sus ingresos publicitarios en televisión en el primer trimestre del 15.6%, lo que se traduce en una facturación de 180,3 millones de euros y en un 44.1% de la cuota del mercado.

Por su parte y sin embargo, Atresmedia logró sobreponerse a la caída del mercado y creció un 7.2%, lo que supone una facturación de 178,5 millones de euros, gracias principalmente a la integración al grupo de laSexta. De esta forma, el grupo reduce las diferencias con Mediaset y acapara ya el 43.6% de la cuota de mercado.

Los ingresos publicitarios en TV bajan 409 millones de euros, un 15.7%

Infoadex dijo que el empate virtual se produjo en un mercado que volvió a caer con virulencia. En los primeros tres meses de 2013, los ingresos publicitarios televisivos sumaron 409,3 millones de euros, un descenso del 15.7% sobre el mismo periodo del año anterior, según Reuters.

Vertele

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.