Año 1959. Dos hombres muy diferentes experimentarán en cuestión de días un antes y un después en sus vidas: uno desde Washington D.C., donde se prepara para anunciar su candidatura a la presidencia del país; el otro, desde la embajada norteamericana en Moscú, listo para renunciar a su condición de ciudadano estadounidense.
Dos acontecimientos aparentemente no relacionados, cuyas consecuencias cambiarían el rumbo de la Historia para siempre. National Geographic Channel y Scott Free Productions, la productora de Ridley Scott, se han asociado de nuevo en la producción documental «Killing Kennedy», que reconstruye uno de los momentos más impactantes de la historia de Estados Unidos: el asesinato del presidente John F. Kennedy.
Con un reparto formado por Rob Lowe (John F. Kennedy), Will Rothhaar (Lee Harvey Oswald), Michelle Trachtenberg (Marina Oswald) y Ginnifer Goodwin (Jacqueline Kennedy), el documental repasa la trayectoria de dos hombres y dos matrimonios cuyos destinos se cruzan en un suceso que dejaría atónito al mundo.
Dirigido por Nelson McCormick («El Ala Oeste de la Casa Blanca», «Urgencias,», «The Good Wife», «The Closer»), y adaptado para televisión por el galardonado guionista Kelly Masterson («Antes que el diablo sepa que has muerto»), «Killing Kennedy» contará además con los actores Jack Noseworthy (Robert F. Kennedy), Francis Guinan (Lyndon B. Johnson) y Richard Flood (Kenneth O’ Donnell).
Los detalles históricos sobre el día del asesinato y las jornadas posteriores son bien conocidos por millones de personas. Esta producción se adentrará más que nunca en el caso, a través de un repaso de los acontecimientos que llevarán a los dos protagonistas hasta la ciudad de Dallas durante aquel fatídico 22 de noviembre de 1963.
«JKF es mucho más de lo que la gente piensa», afirma Lowe. «Mi objetivo era dar vida a un marido, un padre, un hermano y a un hombre con un importantísimo trabajo, que además era divertido, inteligente, encantador e inspirador».
Lee Harvey Oswald, una de las figuras más controvertidas de la historia de Estados Unidos, es también una de las más desconocidas. «Killing Kennedy¿ mostrará una nueva perspectiva sobre Oswald, un hombre problemático que aspiraba a lograr algo de atención. «La historia de Oswald no ha sido realmente contada», relata Rothaar, quien afirma también que «hay muchos factores sobre él que van a sorprender a los espectadores».
«La mayoría de la gente no sabía que Oswald estaba casado», dice Trachtenberg, que interpreta todo su papel en ruso, todo un reto para la actriz. «La incorporación de Marina a la trama ayuda a entenderle alguien más que un simple monstruo».
«Killing Kennedy» se centra en los perfiles completamente opuestos de John F. Kennedy (Lowe) y Lee Harvey Oswald (Rothhaar), que trazan sus respectivos caminos hasta encontrarse. Mientras Kennedy asciende hasta el puesto más alto del escalafón político, Oswald busca hacerse un nombre al convertirse en un ex-marine del ejército norteamericano exiliado en Rusia. Pronto, el frío invierno de Minsk y la cruda realidad del trabajo colectivo en una fábrica hacen mella en él y decide regresar a Estados Unidos, acompañado por su mujer rusa, Marina (Trachtenberg). Establecidos de regreso en Texas, los Oswald crean una familia al tiempo que Lee inicia su militancia comunista en el contexto geopolítico del desafío a Cuba de comienzos de los 60.
Al igual que Oswald, toda la atención de Kennedy y su Gobierno se centran en la isla caribeña y en el conflicto surgido con la llamada Crisis de los Misiles de Cuba. «Killing Kennedy» recreará los momentos más tensos del presidente al frente de la política y su progreso hacia el liderazgo por el que hoy es recordado. De la misma forma, este biopic se adentrará en el.
Domingo 17 a las 21.30h