
El informe abarca 102 operadores de 26 países europeos que representan el 90 por ciento de los ingresos del sector y el 85 por ciento de todos los abonados europeos a televisiones de pago. Estas plataformas han pasado de contar con 105,8 millones de suscriptores en 2008 a 131,9 millones en 2012, un aumento del 24,6 por ciento.
Los ingresos de las televisiones de pago, tanto los provenientes de las suscripciones como de los ingresos por pago bajo demanda, se incrementarán desde los 34.500 millones de euros en 2012 a 35.100 millones en 2018, un 1,7 por ciento más. En 2008, las plataformas de pago europeas ingresaban unos 26.800 millones de euros.
La consultora justifica que el crecimiento de ingresos entre 2012 y 2018 sea menor a lo que ha sucedido en años anteriores porque los operadores tradicionales tienen que enfrentar ahora una mayor competencia, de plataformas que emiten a través de Internet, satélite u opciones gratuitas como puede ser la TDT o el vídeo ‘online’.
De los 102 operadores analizados, el 36 por ciento perderán abonados entre 2012 y 2018 debido a esta competencia. Además, los ingresos caerán en 45 de los 102 operadores (el 44%), incluyendo a ocho de los diez primeros operadores por tamaño.
Entre las plataformas de televisión de pago con más abonados, el primer puesto lo ocupa Liberty Global, que tenía a finales de 2012 el doble de abonados que el segundo en el ránking, BSkyB, que es, sin embargo, la que más ingresa. Este ránking, sin embargo, podría cambiar en los próximos años, con la rusa Tricolor superando en número de abonados a BSkyB, según el informe.