Canal Somos dedica un ciclo al genial director maño José María Forqué. Su carrera se inicia en la década de los cincuenta, creando una de las filmografías más completas y versátiles que se puedan encontrar en un cineasta de su generación.
En su carrera hubo tiempo para todo tipo de géneros, desde comedias musicales con niños prodigio como protagonistas, hasta la que está considerada como una de las mejores películas de la historia de nuestro cine: Atraco a las tres.
Forqué falleció en 1995, apenas unos meses después de recibir el Goya de Honor por parte de la Academia. Sin embargo, a día de hoy su inconfundible sello sigue vigente en nuestra filmografía por la calidad humana y artística que supo imprimir a cada una de sus historias, cuatro de las cuales podremos disfrutar en Canal Somos los martes de marzo, a las 21h30.
Vacaciones para Ivette
Una familia madrileña decide acoger en su casa a un niño francés pero el niño no se presenta y, en su lugar, aparece su hermana mayor, una joven despampanante. Su llegada pondrá de manifiesto las diferencias entre ambos países.
Emisión: Martes 4 de marzo a las 21:30h
Vuelve, querida Nati
Doña Nati, propietaria de un establecimiento de chicas ‘alegres’, coge vacaciones para asistir a la primera comunión de su sobrina. En el viaje al pueblo la acompañan Bárbara, Mercedes y Eva, tres de sus pupilas que se hacen pasar por amigas suyas. Pronto los hombres se dan cuenta de lo que son e intentan ligar con ellas. Pero Nati hace una espléndida donación al pueblo y se gana el favor de sus habitantes.
Emisión: Martes 11 de marzo a las 21:30h
¡Qué verde era mi duque!
El duque Lázaro está casado con la rica duquesa Porfiria. Cuando ésta cae enferma él pasa a hacerse cargo de todos sus bienes y decide vender todo lo que posee para irse a vivir a una isla tropical. Son muchas las personas que dependen económicamente de la duquesa y que no están dispuestas a dejar que el duque se salga con la suya y los deje en la calle, así que urden un plan para que se quede. Lo único que le ata al pueblo es una bella joven de la que está enamorado.
Emisión: Martes 18 de marzo a las 21:30h
Romanza final (Gayarre)
Biografía de Julián Gayarre (1844-1890), considerado como uno de los mejores tenores de todos los tiempos. A los 10 años no había oído música y a los 19, un profesor del Conservatorio de Música de Madrid le ofrece una beca para ampliar sus estudios. Su vida artística transcurrió entre éxitos continuados, convirtiéndose en el tenor más importante del mundo. Pero, en 1890, al cantar en el Teatro Real de Madrid, un fallo en su voz avisa de lo que unos días después sucedería. Los médicos dieron un diagnóstico pero sus amigos sabían que Julián Gayarre murió porque no podría cantar.
Emisión: Martes 25 de marzo a las 21:30h