
Posteriormente, en diciembre de 2013 concretó que esa decisión implica el cese temporal de nueve canales de la TDT y urgió al Gobierno a cumplir la sentencia.
El auto comunicado este jueves puntualización además que su decisión de anular el reparto de canales de la TDT «supone abrir el espacio radioeléctrico al concurso entre sujetos interesados en el ejercicio de dichas libertades, tal como requiere la Ley 7/2010 y la normativa comunitaria, en vez de efectuar una atribución directa a sujetos que ya disponen de dicha capacidad de ejercicio de las referidas libertades».
A juicio del bufete de abogados Massmedia Assistans, el nuevo escenario legal implantado por la Ley General Audiovisual de 2010 y el cambio de criterio jurisprudencial adoptado por el Tribunal Supremo en la referida sentencia de diciembre de 2012, «pondrá fin al abusivo margen discrecional con que los distintos Ejecutivos, nacionales y autonómicos, han venido resolviendo tradicionalmente los preceptivos concursos para la adjudicación de dichos servicios de radio y televisión, pues los tribunales podrán fiscalizar mucho más fácilmente la actuación administrativa al poder excluir de plano criterios subjetivos a la hora de valorar las ofertas de los licitadores».
Tanto Massmedia Assistants como su cliente Infraestructuras y Gestión 2002 muestran su «total satisfacción» con el auto dictado y espera que el cierre de los canales declarados ilegales se produzca «de forma inmediata» por cuanto no existen razones que justifiquen por más tiempo demorar el cumplimiento de una sentencia firme del más Alto Tribunal de la nación.