
«Producir el programa de televisión ?Catfish? en estos dos últimos años me ha expuesto a todo tipo de escenarios extraños e inusuales, pero nada como los giros que veremos en las tramas de la tercera temporada» afirma Nev Schulman. Y añade: «Miembros de una misma familia realizando catfishing entre ellos, famosos dando caza a los fans que les acosan, romances nacidos de Instagram, personas que se hacen pasar por productores famosos y auténticas estafas de miles de dólares. Las mentiras, el amor, y las traiciones que contamos no sólo te harán pensar dos veces en la realidad del amor virtual, si no que cambiará la manera que tenemos de ver la sociedad».
Además, Nev Schulman y Max Joseph utilizarán nuevas técnicas para expandir su repertorio de investigación. Desde pesquisas digitales inéditas en el programa, hasta reuniones más personales, nuestros presentadores incorporan herramientas clave para ahondar en su búsqueda.
«Esta temporada es mucho más dinámica que las anteriores; en realidad nos sentimos como detectives que exploran las frías y oscuras esquinas de Estados Unidos tanto en el mundo online como en la vida real «, dice Max Joseph. «Muchos de estos catfish que conoceremos se sirven únicamente de su teléfono móvil para sus engaños por lo que tuvimos que cambiar el método de investigación. Las operaciones telefónicas de búsqueda inversa y la localización geográfica de fotos se han vuelto algunas de las herramientas más importantes para nuestro proceso. También hemos recurrido a algunas técnicas de toda la vida, como la llamada a puerta fría o colarnos en aviones para hablar con ?testigos??.
EL EQUIPO DE CATFISH
Yaniv ?Nev? Schulman montó una productora con su hermano mayor, Ariel, cuando sólo tenía diecinueve años. Uno de los proyectos que nacieron de esta alianza fue el documental ?Catifsh?, que se convirtió en un éxito total. Nev ha vivido y trabajado en Nueva York durante toda su vida. Tras cinco años estudiando baile y actuando internacionalmente, comenzó a estudiar fotografía (y a tomársela en serio) en el instituto. En el año 2004, Nev comenzó a fotografiar compañías de ballet en Nueva York, y en la actualidad sigue siendo un apasionado de la fotografía.
Max Joseph es un joven cineasta neoyorkino que con dieciocho años vendió su primer corto a HBO Family, donde se emitió durante los cuatro años siguientes. Desde entonces, las películas de Max se han proyectado en festivales por todo Estados Unidos, incluyendo Sundance, Telluride y SXSW. Además, ha escrito y dirigido anuncios premiados para marcas de reconocido prestigio, como Nike, Pepsi, Starbucks, TOMs y Toya Prius. También colaboró como director creativo de vídeos en GOOD Magazine, donde escribió y dirigió alrededor de sesenta cortos, algunos de los cuals se han proyectos en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA), la academia de música de Brooklyn (BAM) y la galería Gagosian en Nueva York.
N.P.