098_national_geographic_channel.jpgEl canal de televisión ofrecerá una cita diaria, en el horario estelar de a las 21.00 horas, con una serie de  documentales que resultan imprescindibles para entender la China de ayer y de hoy.

 

El 8 de agosto de 2008 los Juegos Olímpicos levantarán el telón en Pekín. Una semana antes, desde el día 3 y hasta el mismo 8 de agosto, National Geographic Channel nos presenta un especial de programación de una semana de duración dedicado al gigante asiático, la potencia emergente que en los últimos años se ha perfilado cómo el principal peligro y aliado al mismo tiempo de los países desarrollados.

Viajaremos a la China Imperial para descubrir las razones que llevaron a los emperadores a construir la Gran Muralla China, que protegió el Imperio pero también lo aisló del resto del mundo durante los siglos venideros, y nos trasladaremos también a la China de nuestros días para conocer dos de las  obras más impresionantes de la arquitectura civil moderna: El Estadio Olímpico y el Superpuerto de China.

“La Gran Muralla China: Invasores Mongoles”
El domingo 3, a las 21.00 horas

En este episodio nos trasladaremos a la China Imperial del año 160 a.C aproximadamente, un país tremendamente civilizado cuyo mayor problema son las invasiones de los nómadas mongoles que hacen terribles incursiones en las que matan a los campesinos y saquean los poblados.

El emperador Wu Di, harto de los ataques decide construir una enorme muralla que proteja su vasto imperio. Para ello, dos millones de personas son enviadas en contra de su voluntad a los confines del reino, donde tendrán que sobrevivir enfrentándose a los continuos ataques de los mongoles, al hambre y a las condiciones meteorológicas extremas. Distintos grabados en madera contenedores de órdenes, instrucciones, y sobre todo, cartas desesperadas de los trabajadores, nos muestran cómo a menudo, las grandes obras de arte de la humanidad se han construido a costa de la vida de miles de personas.

“La Gran Muralla China: la protección del dragón”
Domingo 3, a las 22.00 horas

En esta ocasión viajaremos en el tiempo a la China del siglo XVII, para conocer cómo este país quedó definitivamente aislado del resto del mundo. National Geographic Channel reconstruye la historia para narrarnos cómo las peticiones del emperador mongol Alta Kan que necesitaba realizar un trato con el emperador chino para garantizar la superviviencia de su pueblo, no fueron escuchadas. Éste, profundamente molestó sitió la Ciudad Prohibida dónde vivía el emperador.  Fue entonces cuando se decidió que la muralla construida no era suficiente para proteger el reino y se reforzó aun más, alcanzando los 6.000 kilómetros que tiene en la actualidad. Numerosos expertos y millones de trabajadores fueron desplazados y obligados a trabajar en condiciones infrahumanas que acabaron la vida de muchos de ellos. Cien años después, quedó construido la Gran Muralla China, el muro que protegería pero también aislaría al país durante los siglos venideros. 

“Superestructuras: El estadio Olímpico de Pekín”
El lunes 4 de junio a las 21.05 horas

Durante los últimos seis años se ha llevado a cabo uno de los proyectos más importantes de la arquitectura moderna: la construcción del estadio olímpico de Pekín. Viajaremos a la capital de China para conocer cómo se han desarrollado las obras del estadio conocido como “Nido de pájaros” diseñado para albergar a 91.000 espectadores. Más de 20 toneladas de acero y cientos de toneladas de cemento han sido necesarios para construir esta estructura que ha supuesto un auténtico reto para los arquitectos, ya que además debía ser capaz de soportar los posibles terremotos. El resultado final, ha resultado ser una obra increíble, pero mucho más increíble ha sido la historia que la ha hecho posible.

El Panda gigante en las montañas perdidas de Quinling
El martes 5 de junio a las 21.05 horas

Megaciudades: Hong Kong
El miércoles 6 de junio a las 21.05 horas

En este episodio del “Especial China” viajaremos a una de las ciudades más burbujeantes del planeta. Con un reciente pasado colonial, Hong Kong es una vorágine en el que la modernidad de occidente se entremezcla con la tradición china milenaria. Cantonés, mandarín e ingles conviven con la misma naturalidad con la que los habitantes de Hong Kong asumen los cambios de la administración pública de su región y se preparan para ser uno de los motores de la nueva China. Un apasionante documental en el que descubriremos todos los secretos de uno de los 20 centros financieros más importante del mundo, recorremos sus calles y descubriremos su vibrante vida nocturna.

Las misteriosas momias chinas
El jueves 7 de junio a las 21.05 horas

National Geographic Channel nos presenta un intrigante documental en el que nos adentraremos en los secretos que ocultan las misteriosas momias chinas  de rasgos occidentales y de 2.000 años de antigüedad desenterradas en 1978 en el desierto. El hallazgo fue de lo más impactante ya que contradice la teoría del aislamiento, que siempre se ha sostenido, marcó la historia de este pais. De la mano del reconocido genetista y explorador de National Geographic Spencer Wells, analizaremos las causas que pudieron provocar la llegada de estos occidentales y que podrían cambiar para siempre el análisis histórico oficial sobre las relaciones de Oriente y Occidente.

“Superestructuras: El superpuerto de China”
El viernes 8 de junio a las 21.05 horas

El Puerto de aguas profundas de Yangshan está en medio del mar, a treinta kilómetros de la costa. Con veinte kilómetros de muelle y cincuenta atracaderos, Yangshan está destinado a convertirse en el mayor puerto de aguas profundas que se ha construido jamás. Las inmensas grúas del puerto, el avanzado sistema de control y el personal especializado ya están batiendo récords de carga y descarga de contendores gigantes, y eso que las obras de construcción ni siquiera han terminado.

Pero además, para que la actividad en el puerto sea efectiva, también es necesario construir un puente que conecte las islas de Yangshan con el continente. Este puente, que llevará el nombre de Donghai Bridge, es el segundo puente más largo sobre un océano que existe en el mundo, 12 veces más que el conocido Golden Gate. De hecho, sus arcos son tan grandes, que una buena parte de los 600 que lo conforman, se han tenido que construir en tierra. Definitivamente, un puerto y un puente, a la medida de la imparable China.

 

Del 3 al 8 de agosto, a las 21.00 horas, coincidiendo con el inicio de los Juegos Olímpicos en Pekín

 

Departamento de prensa de Fox International Channels

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.