telefonicaLa operadora tiene intención de acelerar las solicitudes a la autoridad reguladora para obtener los permisos destinados para apagar las centrales de cobre, según ha señalado Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España.

A finales de 2013, Telefónica aprobó un plan para reducir el número de centrales de cobre desde 6.600 a 2.300 en 2020. Para ese año, la banda ancha ultrarrápida llegará a todos los municipios de más de 1.000 habitantes antes de 2020. Según, la CNMC en España existen 8.800 centrales, de las que un 10% cuenta con cobertura FTTH. No obstante, según fuentes del sector, el número actual de centrales es de 6.539 y el resto, hasta alcanzar la cifra de 8.800 son nodos.

Los movimientos, en cualquier caso, han comenzado. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó a finales de octubre el cierre de las primeras centrales de la red de cobre de Telefónica: en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y en Torrelodones (Madrid). El regulador precisó entonces que estas centrales dejarán de utilizarse para ser sustituidas por la red de fibra óptica. La compañía, no obstante, deberá seguir prestando servicios de acceso mayorista al bucle en la central durante cinco años si hay operadores coubicados. Si no los hay, este periodo de garantía se reduce a un año.

Gilpérez, además, señaló que el nuevo canal de series estadounidenses para su plataforma televisiva Movistar TV se presentará antes de final de año. El directivo indicó que está en la fase final de la negociación con las majors de Hollywood para la adquisición de los contenidos.

De igual forma, explicó que Telefónica mantiene los planes para tener en marcha la oferta de quíntuple play y séxtuple play para el primer trimestre de 2015. La primera incluye fijo, móvil, internet, televisión y seguridad y domóticas, mientras que la segunda incluye también el servicio de vídeojuegos en la nube.

cincodias

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.