Federico Fellini se zambullía en sus sueños, recuerdos y fantasías para crear un universo cinematográfico propio e inimitable. Su carrera, que abarcó casi cuatro décadas, comenzó con películas cercanas al neorrealismo, como El jeque blanco, pero fue pronto derivando hacia otro tipo de obras llenas de simbolismo, como 8½. En muchas de ellas Fellini satirizaba sin piedad a la burguesía y criticaba a la Iglesia. Su cine destilaba siempre grandes dosis de sensualidad y erotismo, pero encerraba también una agridulce nostalgia por el tiempo definitivamente perdido, tal y como demostró en Amarcord.
Uno de sus mejores amigos, el también director Ettore Scola, filmó en 2013 ¡Qué extraño llamarse Federico!, un docudrama en el que rinde homenaje al maestro de Rímini repasando su vida y su obra. Un largometraje que los espectadores de TCM podrán ver en exclusiva los días 20 y 31 de enero.
Rodada en los míticos estudios de Cinecittá, ¡Qué extraño llamarse Federico! va desgranando los distintos episodios de la trayectoria del realizador italiano: su juventud; su paso por la redacción de la revista satírica Marc Aurelio, en la que trabajó como dibujante; sus comienzos en el cine y su transformación en una de las mayores referencias, no solo del cine italiano, sino de la cinematografía internacional.
Gracias a imágenes de sus películas y otras de archivo, algunas de ellas inéditas, Ettore Scola va reconstruyendo para el espectador la carrera y la filmografía de Fellini y también la de toda una época, la que va desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la última década del siglo XX en Italia. Todo ello impregnado por el cariño y la admiración que Scola sentía por su querido amigo.
Martes 20
17:30 Giulietta de los espíritus
19:45 8½
22:00 ¡Qué extraño llamarse Federico!
23:35 Amarcord
Sábado 31
16:10 Amarcord
18:10 Giulietta de los espíritus
20:25 ¡Qué extraño llamarse Federico!
22:00 8½