festvalLo que menos podían imaginar los organizadores y mucho menos los invitados a la nueva edición primaveral del FesTVal es que Murcia les iba a recibir con llurvia, lluvia, lo que hizo que la alfombra naranja se trasladara al interior del majestuoso teatro Romea, lugar de la gala de inauguración. 


La gala fue poco televisiva pese a ser de televisión, pero no por ello dejó de ser interesante. Se fue recordando década a década con vídeos y charlas en el escenario de Joseba Fiestras, maestro de ceremonias, con caras importantes de cada época.

 

Con Jesús Guzmán, el entrañable cartero de “Crónicas de un pueblo”, recordaron cómo era un rodaje en aquella época y como le hicieron hasta un monumento al cartero en la diputación cartagenera de Pozo Estrecho. 89 años mostraba este señor aún lleno de vida. 

Más tarde fue el turno de Fernando Esteso. Quizá sea injusto que este actor haya quedado ya más para la mofa, que para el reconocimiento que con toda justicia le hacen en festivales como en el de televisión de Murcia. En su haber hay mucho teatro, cine y televisión y hasta canciones. Esteso cantó y demostró tener aún una gran voz.

Después tocó el turno de recordar la infancia de distintas generaciones, puesto que apareció Fofito (vestido de payaso, claro) y cantó a dúo con un vídeo de su padre la canción del “Auto de papá”, entre otras. Para la ocasión todos los asistentes teníamos silbato. Tras Fofito salió Pepe Carabias. 50 años de historia como actor y para muchos recordado como actor de doblaje. A lo mejor por el nombre muchos no lo recuerdan, pero en su currículum está el poner la voz a Pepe Soplillo en “El Kiosko”, programa infantil ochentero, o ya en la siguiente década ser la voz de Benji Price, portero de “Campeones” o el personaje virtual Hugo, que aparecía en “El Telecupón” cuando media España lo veía.

Dejada la infancia aparte salió Anotonio Hidalgo. Todos lo recordamos con Ana Rosa Quintana, pero ya antes estuvo con Hermida y en los últimos años ha estado en la televisión autonómica murciana, que parece que ahora va a resucitar de nuevo y en el que tiene ilusión por seguir trabajando. Está afincado en Murcia y quiere seguir por esas tierras.

Seguimos recordando con historia de la televisión con Pepe Navarro, que como sabemos ha hecho casi todo. Empezó en “La Tarde” y de ahí saltó a la mañana sustituyendo a Jesús Hermida, luego fue a la mañana de Antena 3 en sus primeros tiempos, hizo programas nocturnos, concursos como “El gran juego de la oca” pero, como no, siempre será recordado como ser el primero que de forma importante puso en marcha un late show, “Esta noche cruzamos el Misisipi”. Fue una de las primeras caras de Vía Digital, hizo también las américas… Ha hecho de todo. Resaltó lo importante que es tener un gran equipo detrás.

Los último en salir fueron Ismael Beiro. Seguro que una parte de vuestra memoria está ese nombre y os suena… por ser el primer ganador de “Gran Hermano”. Quién nos iba a decir en el año 2000 que el programa sería el fenómeno en que se ha convertido. Cerro la tanda de invitados Carlos Santos, actor murciano y recordado de series como “Los hombres de Paco” o “Tiempo entre costuras”. 

Como decimos, todo ello estuvo entrelazado con vídeos de cada época y de Matías Prats, Iñaki Gabilondo y Ana Rosa Quintana. De momento en esta primera gala no hubo lleno, apenas dos tercios de entrada de un público que salió en general satisfecho de lo visto. Faltó mucha prensa que se espera que llegué para el segundo día, ya con presentaciones en marcha.

Alfonso, enviado especial de Frecuencia Digital

 

Neeo.es

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.