Entre todas las compañías, la que mejor respondió fue Mediaset España, con un crecimiento del 12,5% (203 millones), que se corresponde con una cuota de mercado del 43% -dos décimas más que en el mismo periodo de 2014.
Según los datos recogidos en el último estudio de Infoadex, amplía así su ventaja sobre Atresmedia, que facturó 201 millones de euros, un 8,7% más. Su cuota baja más de un punto, del 43,8% del primer trimestre del año pasado al 42,6% actual.
En su conjunto, los medios convencionales (además de la televisión, los diarios, la radio, internet…) han visto cómo la inversión publicitaria se incrementaba en 70 millones de euros (de 829 a 898,9 millones).
La mayor parte, el 70% (50 millones más) se ha dirigido hacia la televisión.
Los diarios siguen siendo el segundo medio por su valor absoluto de inversión publicitaria, pese a que caen un 2,1% (125,6 millones de euros).
La radio desbanca a Internet en el tercer lugar del podio. Ingresa 83,7 millones, un 12,8% más que un año antes; mientras que Internet (formatos gráficos) consigue 82,7 millones (9,7% más).
Telecinco