Según el Real Decreto El 50% de los ingresos en la Primera División y el 70% en la Segunda División se repartirá a partes iguales entre los clubes.
El Gobierno ha dado luz verde este jueves el Real Decreto Ley de Medidas Urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol, según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En este sentido, ha explicado que la norma tiene un doble objetivo. Por un lado, establecer medidas para la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones futbolísticas: campeonato nacional de Liga de Primera División, Segunda División, Copa del Rey y Supercopa de España; y, por otro, los criterios para la distribución de los ingresos obtenidos por la comercialización de estos derechos entre los organizadores.
El decreto abarca cualquier tipo de emisión, en directo y en diferido, en abierto y de pago, para transmisiones íntegras y resúmenes, en un tiempo limitado a tres temporadas y para cualquier mercado, tanto interior como exterior. El ministro también ha especificado que se mantiene el partido en abierto.
En este sentido, ha asegurado que se regula a partir del reconocimiento de la titularidad de los derechos por parte de los clubes mediante la cesión obligatoria de la comercialización al organizador de cada una de las competiciones, en el caso de la Liga a la Liga de Fútbol Profesional, en el caso de la Copa y la Supercopa, a la Federación Española de Fútbol.
De este modo, el comercializador establecerá las condiciones generales de configuración de la oferta pero con una «intervención importante» de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC). La comercialización puede ser de tipo exclusivo, con un proceso de licitación pública, transparente, competitiva y no discriminatoria a un sólo licitador, o en régimen de comercialización no exclusiva a más de uno en condiciones de igualdad.
Además, se regulan también los criterios generales de reparto de los ingresos. Concretamente, el 50 por ciento de los ingresos en la Primera División y el 70 por ciento en la Segunda se distribuirá a partes iguales entre todos los clubes. El resto (50 por ciento en Primera y 30 en segunda) se distribuirá en función a varios criterios: los resultados deportivos de las cinco temporadas anteriores en Primera División y de la última temporada en Segunda; la implantación social, lo que cada club recauda en abonos, taquilla y otros ingresos y a la generación de recursos de transmisiones audiovisuales.
De este modo el ministro ha estimado que se puede pasar del ratio actual del 7 a 1 (entre el club que más ingresa y el que menos) a una que, cuando finalmente los ingresos superen los 1.500 millones de euros, debe ser 3,5 a 1, aunque inicialmente se establece de 4,5 a 1 con una fórmula transitoria de seis temporadas, para que ninguno de los clubes perciba cantidades inferiores a las de ahora.